Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
ONGAWA
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
LACROIX
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
Aqualia
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Saleplas
ABB
EPG Salinas
Control Techniques
MOLEAER
Catalan Water Partnership
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
ECT2
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
ADASA
SCRATS
TEDAGUA
Likitech
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
Red Control
FLOVAC
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
Baseform
STF
Idrica
VisualNAcert
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
Cajamar Innova
FENACORE
Global Omnium
ISMedioambiente
MonoM by Grupo Álava
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
UNOPS
AMPHOS 21
IIAMA
Fundación Botín
AZUD
HANNA instruments
DATAKORUM
Filtralite
Vector Motor Control
Bentley Systems
Grupo Mejoras
Danfoss
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Aganova
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Regaber
Netmore
Terranova
AECID
Rädlinger primus line GmbH

Se encuentra usted aquí

Los desafíos de la Ingeniería Hidráulica Urbana, a examen en México

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
Minsait

Temas

Este jueves 16 de octubre el M. en I. Víctor J. Bourguett Ortiz, Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), presentó la Conferencia Magistral Desafíos de la Ingeniería Hidráulica Urbana en el marco del XXIII Congreso Nacional de Hidráulica en Puerto Vallarta, Jalisco.

Durante su conferencia el Mtro. Bourguett dirigió su mensaje principalmente a los jóvenes pues en sus manos está el futuro del sector. Recordó que cuando egresó de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, no había la misma tecnología que existe actualmente, sin embargo, en ese entonces ya se hacían las grandes obras de Ingeniería en México, por mencionar algunas, las Presas: Aguamilpa, Nayarit; Peñitas, Chiapas; Huites, Sinaloa; El Caracol, Guerrero; El Cajón, Nayarit; La Yesca, Jalisco-Nayarit y el Sistema Cutzamala.

Entre los desafíos que enfrenta México sobre la preparación de nuevos especialistas es precisamente atraer a los jóvenes a las ingenierías y un reto aún mayor a los temas del agua

Asimismo, agregó que entre los desafíos que enfrenta México sobre la preparación de nuevos especialistas es precisamente atraer a los jóvenes a las ingenierías y un reto aún mayor a los temas del agua. Entre los datos presentados se encuentra el de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el que mencionan que en el periodo 2012-2013 egresaron 66 mil 722 estudiantes de ingeniería, lo que equivale a disponer de 400 ingenieros por cada millón de habitantes, en comparación con Japón que cuenta con 5,500 ingenieros por cada millón.

Por otro lado, comentó que el IMTA cuenta con dos modelos de educación superior; el primero es el Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería en colaboración UNAM-IMTA y el segundo es el Posgrado en Ciencias y Tecnología del Agua, que realiza directamente el Instituto.

Los temas del posgrado IMTA se enfocan en la Ingeniería Hidráulica, la Ingeniería Ambiental, la Maestría en Ciencias del Agua, la Maestría en Ciencias y Tecnología del Agua y el Doctorado en Ciencias y Tecnología  del Agua. De igual forma mencionó que el Instituto cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo pleno de especialistas e investigadores ya que cuenta con once laboratorios: Hidráulica, Mecánica de suelos, Calidad del agua, Tratamiento de aguas residuales industriales, Tratamiento de aguas residuales municipales, Potabilización, Hidrobiología y toxicología, Riego y drenaje, Calibración de sensores meteorológicos, Hidrología isotópica e Hidrogeoquímica.

Para finalizar el Director General del IMTA mencionó la importancia de la incorporación de especialistas sociales a los temas del agua y dejó claro que existen diversos actores involucrados que demandan ser atendidos.  “Hoy en día, los ingenieros debemos no sólo construir las grandes obras del país con un manejo sustentable de los recursos, sino que debemos estar atentos a las demandas sociales. Existe toda una gama de actores sociales involucrados en los temas del Agua, que demandan ser escuchados y atendidos, ya que son los principales afectados o beneficiados por estos grandes proyectos. Los ingenieros debemos entender el impacto que provocamos desde que planeamos, hasta que dirigimos la obra”, concluyó. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 172

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias