Connecting Waterpeople
Red Control
Cibernos
IIAMA
Saint Gobain PAM
Cimico
ECT2
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Idrica
J. Huesa Water Technology
Gestagua
HANNA instruments
MOLEAER
Isle Utilities
Baseform
EMALSA
NTT DATA
Vector Energy
Control Techniques
Esri
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
LACROIX
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Hidroconta
Blue Gold
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Kurita - Fracta
AGS Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
Fundación Botín
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
Aqualia
Xylem Water Solutions España
UPM Water
Minsait
ADASA
Bentley Systems
FLOVAC
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Telefónica Tech
STF
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Schneider Electric
EPG Salinas
DHI
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
AMPHOS 21
SCRATS
Smagua
Barmatec
Global Omnium
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
AECID
CAF
Terranova
DATAKORUM
ADECAGUA
ESAMUR
GS Inima Environment
ACCIONA
Aganova
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
Saleplas
FENACORE
Netmore
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Regaber

Se encuentra usted aquí

4º Congreso de Investigación en Cambio Climático: El IMTA expone sus líneas de investigación en materia de agua

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) participó por vez primera en el 4to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, celebrado en seis sedes regionales donde se abordaron, entre otros temas: sustentabilidad en condiciones de cambio climático, generación y consumo de energía, agua, modelación de clima, mecanismos de desarrollo limpio y escenarios de clima.

El congreso está dirigido a investigadores de todas las universidades del país, miembros de las organizaciones de la sociedad civil, del sector empresarial, las entidades gubernamentales y estudiantes de educación media superior, superior y posgrado que sesionaron de manera paralela y coordinada a nivel nacional en la semana del 20 al 24 de octubre del presente.

Su objetivo es mantenerse y consolidarse como un espacio de difusión, divulgación e interlocución para crear sinergias multidisciplinarias que coadyuven en la búsqueda de alternativas de solución y formas de enfrentar el reto actual y futuro del cambio climático en México, así como profundizar en el conocimiento sobre este tipo de investigación que se realiza en el país.

La inauguración corrió a cargo del M. en I. Víctor Bourguett Ortiz, Director General del IMTA; y los doctores Jorge Martínez Ruiz, Director General de Energía y Cambio Climático del Estado de Morelos, y Martín José Montero Martínez, especialista de la Subcoordinación de Hidrometeorología y Coordinador de la Subsede regional centro IMTA del citado congreso.

El Director General de Energía y Cambio Climático comentó, durante su intervención, que el congreso es una fuente de conocimiento que puede utilizar quien está en cualquier ámbito del servicio público, por lo que este congreso constituye un espacio para todos los participantes quienes con su trabajo han hecho que México sea uno de los países mejor organizados para enfrentar los problemas derivados del cambio climático.

Asimismo, el Director General del IMTA dio la bienvenida a los participantes a esta subsede regional y mencionó que la Subcoordinación de Hidrometeorología del Instituto es una de las más preparadas en el tema en México. Al finalizar su intervención dio por inaugurado el congreso en esta subsede regional.

Los temas que trató el IMTA son agua y cambio climático bajo cuatro líneas temáticas de investigación: modelación de clima y escenarios de cambio climático; aguas superficiales y subterráneas; agricultura, ganadería y adaptación al cambio climático así como vulnerabilidad social y adaptación al cambio climático. Cabe mencionar que cada una de las líneas temáticas tuvo como moderadores y coordinadores del evento a los doctores Martín Montero, Iván Rivas Acosta, José Antonio Salinas Prieto, de la Subcoordinación de Hidrometeorología, Denise Soares, de la Subcoordinación de Participación Social, y Waldo Ojeda Bustamante, Subcoordinador de Ingeniería de Riego.

Los trabajos del 4to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático concluyen el viernes 24 de octubre. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 188

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias