Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
Blue Gold
AGS Water Solutions
FENACORE
DATAKORUM
Elliot Cloud
Danfoss
ADECAGUA
Hidroconta
Global Omnium
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
UPM Water
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
ABB
Schneider Electric
Grupo Mejoras
Terranova
Idrica
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
Saleplas
DHI
Fundación Biodiversidad
AZUD
FLOVAC
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
Aganova
UNOPS
AMPHOS 21
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Minsait
Kamstrup
Baseform
Gestagua
EPG Salinas
Cimico
MOLEAER
ACCIONA
Ingeteam
ESAMUR
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
Telefónica Tech
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
STF
VisualNAcert
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
Cibernos
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
ONGAWA
Vector Motor Control
Filtralite
IIAMA
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
AECID
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
Esri
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Likitech
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
Regaber
Bentley Systems
CAF
Smagua
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT
NTT DATA
ECT2
Aqualia
Sivortex Sistemes Integrals

Se encuentra usted aquí

Pemex colabora con el Gobierno de Tamaulipas en el tratamiento de aguas negras

Sobre la Entidad

PEMEX
Petróleos Mexicanos.
Minsait
  • Momento de la firma.

Petróleos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Tamaulipas suscribieron, en la Torre Pemex de la Ciudad de México, dos convenios de colaboración, los cuales fueron firmados por el director general de la empresa, Emilio Lozoya Austin, y el gobernador Egidio Torre Cantú.

Uno de los acuerdos impulsará el desarrollo de infraestructura portuaria en Matamoros para atender las operaciones de Pemex en aguas profundas en el denominado Cinturón Perdido.

El proyecto, cuya inversión estimada oscila entre 1,250 y 1,750 millones de pesos, permitirá el suministro más eficiente y oportuno de servicios logísticos, al encontrarse éstos más cerca de los puntos de demanda, lo que otorgará flexibilidad operativa en el transporte de equipos y materiales para trabajos de perforación y producción. El volumen esperado a transportar es de 400 mil toneladas anuales.

El segundo convenio incluye la realización de diversas acciones para un mejor aprovechamiento del agua en el estado a fin de apoyar al gobierno tamaulipeco en el cumplimiento de las normas referentes al tratamiento de aguas negras, principalmente en los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira.

De este modo, se contribuirá a disminuir de manera significativa el consumo de agua de primer uso y destinarla para su uso en agricultura y su consumo en la población.

Asimismo, este convenio permitirá a la refinería Francisco I. Madero el abastecimiento oportuno del agua que necesita para su operación, al tiempo que disminuirá los costos del tratamiento de agua en sus plantas.

Lozoya Austin señaló que estos acuerdos revisten la mayor relevancia ya que incidirán en una operación más ágil y eficaz, lo que tendrá un impacto positivo para el desarrollo económico de la entidad y la generación de empleos.

A su vez, el gobernador Torre Cantú agradeció a Petróleos Mexicanos el apoyo que brinda a Tamaulipas y puntualizó que los convenios representan una gran oportunidad para el crecimiento estatal. No se concibe el desarrollo energético del país, sin las actividades que se realizan en Tamaulipas.

Al acto asistieron los directores generales de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández, y de Pemex Refinación, Miguel Tame. 

Redacción iAgua