Connecting Waterpeople
Netmore
Elliot Cloud
Barmatec
Aganova
ACCIONA
Fundación We Are Water
SCRATS
Fundación CONAMA
EMALSA
Grupo Mejoras
Kamstrup
DHI
Terranova
ABB
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Vector Energy
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Cimico
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
Filtralite
Saleplas
ISMedioambiente
LABFERRER
Bentley Systems
ESAMUR
Idrica
Telefónica Tech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Fundación Botín
UNOPS
Sacyr Agua
Hidroconta
Cibernos
ONGAWA
Aqualia
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
KISTERS
Sivortex Sistemes Integrals
Likitech
Catalan Water Partnership
Amiblu
AMPHOS 21
Red Control
Baseform
NTT DATA
MOLEAER
HANNA instruments
FENACORE
Esri
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
Blue Gold
Smagua
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Regaber
AGENDA 21500
Danfoss
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Molecor
Isle Utilities
GS Inima Environment
TFS Grupo Amper
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
UPM Water
STF
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
CAF
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
IAPsolutions
Global Omnium
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

Guerra Abud supervisa los trabajos de limpieza del vertido de PEMEX en Río San Juan

  • Guerra Abud señaló que la empresa podría ser multada con 40 mdp.
  • PROFEPA presentó una denuncia penal contra quien resulte responsable, la sanción podría ser 1 a 9 años de cárcel.
  • CONAGUA y COFEPRIS continuarán con los monitoreos de los pozos y se levantarán las suspensiones hasta que se cumpla con las normas ambientales y sanitarias.

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, describió las acciones que realiza el Gobierno de la República sobre el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el Arroyo Tinajas, municipio de Cananea, Sonora, provenientes de las instalaciones de la empresa Buenavista del Cobre.

Señaló que el hecho fue notificado a las autoridades federales, por lo que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizó una visita técnica en el lugar y elaboró un dictamen técnico en donde se demuestra que el derrame se ocasionó por una falla en el amarre de un tubo de polietileno en una de las piletas de lixiviados y por la falta de una válvula en la pileta de demasías, imputable a la empresa.

Indicó que la empresa ha argumentado públicamente que el percance se ocasionó por lluvias por arriba de la media, sin embargo, los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la CONAGUA, demuestran que esto es absolutamente falso.

El Secretario Guerra Abud detalló que el deslave alcanzó el Arroyo Tinajas (17.6 kilómetros); el Río Bacanuchi (64 kilómetros), el Río Sonora (190 kilómetros) y la presa El Molinito (15.4 millones de m3), la cual fue cerrada precautoriamente sin que a la fecha se hayan presentado evidencias de contaminación.

Se prevé que la empresa sea multada hasta con 40 millones de pesos, con base en la Ley de Responsabilidad Ambiental, además de que la ley permite obligar a la empresa remediar todo el daño ambiental que ha generado.

En tanto, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, destacó que se realiza la revisión del cumplimiento de 9 permisos de impacto ambiental otorgados y de la NOM 159; así como la verificación del cumplimiento de las medidas dictadas. Agregó que se presentó una denuncia penal contra quien resulte responsable, la cual podría ser de 1 a 9 años de cárcel.

Haro Bélchez señaló que se iniciará un juicio de responsabilidad ambiental para la reparación de los daños y se hará una revisión exhaustiva de todos los centros de producción de la empresa, muestreo y análisis de suelos en 22 sitios sobre el cauce seco del Arroyo Tinajas.

Por su parte, el Director General de la CONAGUA, David Korenfeld Federman, indicó que se mantendrá el monitoreo de la calidad del agua en el río y el seguimiento de las medidas de urgente aplicación. De igual forma, se inició un procedimiento administrativo en contra de la empresa para la remediación. Asimismo, se impuso una obligación a la empresa para que realice un monitoreo superficial y subterráneo dos veces al mes durante los próximos cinco años.

Al tomar la palabra, el Comisionado Federal de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arreola, señaló que se realizaron medidas de saneamiento básico para proteger a la población afectada; se tomaron 54 muestras de agua, 18 están dentro de la Norma, 33 fuera de norma y sólo quedan 13 resultados pendientes.

Agregó que se suspendieron las actividades de 33 pozos dentro de la zona de riesgo y de 2 balnearios por estar cerca del río; se dieron 737 pláticas a la población sobre el manejo higiénico de alimentos y saneamiento básico. Asimismo se inició un procedimiento administrativo de verificación sanitaria en las instalaciones de la empresa.

Guerra Abud indicó que tanto la CONAGUA como la COFEPRIS continuarán con los monitoreos conjuntos de los pozos con el objetivo de levantar las suspensiones en el momento que cumplan con las normas ambientales y sanitarias. En tanto, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) identificará las superficies afectadas para la restauración de suelos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda