Bentley Systems
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
UPM Water
Hidroconta
TecnoConverting
AECID
CAF
ACCIONA
IIAMA
Innovyze, an Autodesk company
ABB
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
Gestagua
FENACORE
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
EMALSA
Aganova
Isle Utilities
HANNA instruments
ISMedioambiente
Smagua
ADASA
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
MOLEAER
Saleplas
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
AMPHOS 21
Bentley Systems
ECT2
Catalan Water Partnership
LACROIX
Almar Water Solutions
Cibernos
FLOVAC
Netmore
Control Techniques
Global Omnium
AGENDA 21500
Red Control
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Ingeteam
Baseform
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kamstrup
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Likitech
Terranova
Aqualia
Barmatec
SCRATS
UNOPS
Amiblu
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Vector Motor Control
Molecor
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
Fundación Biodiversidad
ITC Dosing Pumps
EPG Salinas
NTT DATA
Filtralite

Se encuentra usted aquí

El sector del agua y el forestal de México exponen los temas relevantes de la Administración en ambos temas

  • Se llevó a cabo segunda sesión del Primer Seminario de Comunicación Ambiental, con la participación de CONAGUA Y CONAFOR
  • Semarnat convoca a los representantes de los medios de comunicación que deseen asistir a este foro   

Expertos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) expusieron en la segunda sesión del Primer Seminario de Comunicación Ambiental, que organizan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el objetivo de dar a conocer a los medios de comunicación los temas relevantes de la presente Administración en la materia.

Por parte de la CONAFOR, Alfredo Nolasco, Gerente Nacional de Protección contra Incendios, habló sobre el Programa Nacional de Incendios Forestales 2014-18, cuyo reto principal es pasar de la supresión de incendios al manejo del fuego mediante una planeación estratégica. Asimismo, explicó la diferencia de los tipos de fuego que se presentan y como éstos pueden ser benéficos o dañinos para el ecosistema.

Por su parte, Jorge Eduardo Morfín Ríos, Coordinador del Proyecto Fortalecimiento REDD y Cooperación Sur-Sur de la CONAFOR, detalló en qué consiste el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, el cual estará operando a más tardar en junio de este año.

En lo que tocó a la participación de la CONAGUA,  Oscar Luna Prado, Gerente de Cultura del Agua Capacitación y Material Didáctico, compartió con los participantes el Programa de Cultura del Agua y Huella Hídrica; Gilberto Valdés Rivera, Subgerencia de Planeación Hídrica, expuso los detalles del Programa Nacional Hídrico, y Raúl Rivera Palacios destacó la importancia de que los medios den a conocer el trabajo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y que esta información se vuelva necesaria en el día a día de las personas a fin de lograr mejores resultados en materia de prevención.   

En la tercera sesión de este Seminario de Comunicación Ambiental que se llevará a cabo el lunes 23 de febrero en el auditorio del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), participarán la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y, por parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se contará con la intervención de su titular, el Dr. José Sarukhán Kérmez.

Redacción iAgua

La redacción recomienda