Bentley Systems
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
EMALSA
AGENDA 21500
IAPsolutions
AZUD
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
AECID
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Red Control
VisualNAcert
Molecor
Control Techniques
Grupo Mejoras
Terranova
Fundación Biodiversidad
Regaber
TecnoConverting
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
Likitech
Kamstrup
TEDAGUA
CAF
ESAMUR
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
HANNA instruments
Isle Utilities
DATAKORUM
Idrica
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Blue Gold
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
ITC Dosing Pumps
Amiblu
TFS Grupo Amper
Gestagua
Danfoss
Barmatec
MOLEAER
Bentley Systems
ADASA
ABB
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
ONGAWA
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Hidroconta
ADECAGUA
SCRATS
UPM Water
Fundación We Are Water
Smagua
Almar Water Solutions
NTT DATA
UNOPS
Sacyr Agua
ECT2
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Conoce Cuatrociénegas, uno de los humedales más importantes de México

  • Conoce Cuatrociénegas, humedales más importantes México
  • Uno de los humedales más importantes en México conmemora su aniversario.

El Valle de Cuatrociénegas es considerado el humedal más relevante dentro del desierto chihuahuense y uno de los más destacados en nuestro país. A nivel mundial está clasificado como un sitio RAMSAR (humedal de importancia internacional), y también está considerado dentro de las Regiones Prioritarias para la Conservación elaboradas por el Fondo Mundial para la Naturaleza.

El 7 de noviembre de 1994 fue declarado Área Natural Protegida con el carácter de área de Protección de Flora y Fauna, y en 1997 fue publicado su programa de manejo, instrumento mediante el cual es regulada su administración y operación. Sus objetivos buscan preservar los hábitats naturales de la región y los ecosistemas más frágiles; asegurar la continuidad de sus procesos evolutivos ecológicos; aprovechar sostenidamente sus recursos naturales y salvaguardar la diversidad genética de sus especies.

En esta área natural protegida de 84 hectáreas, ubicada en el municipio del mismo nombre en el estado de Coahuila, habita una amplio abanico de especies, muchas de ellas endémicas (exclusivas de la región), que son la justificación más importante de su categorización, entre otras: cachorrito del Bolsón, mojarra de Cuatrociénegas, bagre Yaqui, carpa Potosina, tortuga Casco Suave, hierba del Escorpión, hierbabuena silvestre, maguey de Parras e isópodo acuático. Los valores más altos de endemismo se registran en moluscos, crustáceos y peces.

El decreto que protege a Cuatrociénegas fue el resultado de una serie de peticiones al gobierno federal por parte de organismos no gubernamentales, centros de estudio e investigación, manejadores de áreas protegidas e instituciones internacionales, que por más de 30 años han estudiado y reconocido la importancia del sitio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda