Bentley Systems
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Amiblu
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Aqualia
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Blue Gold
AZUD
IIAMA
IAPsolutions
ADASA
TecnoConverting
ISMedioambiente
Vector Motor Control
Kurita - Fracta
EMALSA
NTT DATA
Aganova
Fundación Biodiversidad
Idrica
LABFERRER
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
LACROIX
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
Saleplas
VisualNAcert
Baseform
Cibernos
STF
ECT2
Netmore
AECID
Barmatec
Schneider Electric
ESAMUR
Kamstrup
Gestagua
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Fundación Botín
Bentley Systems
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
EPG Salinas
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
CAF
MOLEAER
Fundación We Are Water
Minsait
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Terranova
UNOPS
Smagua
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
FLOVAC
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Molecor
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Global Omnium
Fundación CONAMA
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company

Se encuentra usted aquí

Comienza en México la reunión internacional de expertos en cambio climático

  • Comienza México reunión internacional expertos cambio climático
  • El titular de la SEMARNAT reconoció la contribución de 70 científicos mexicanos a los trabajos del IPCC.
  • Desatacó el liderazgo de México en materia climática y reiteró el compromiso de nuestro país con el cumplimiento de sus metas.

Fue inaugurada en la ciudad de Guadalajara la 45 sesión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), que reúne a expertos de 195 países para presentar su sexto informe de evaluación y examinarán también los principales aportes y datos para la elaboración de dos informes especiales, uno sobre océanos y otro sobre ecosistemas terrestres.

En el evento participaron el presidente del IPCC, Hoesung Lee; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; el gobernador constitucional de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz; la directora general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Amparo Martínez Arroyo; así como la subsecretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Elena Manaenkova y el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas.

El presidente del IPCC señaló que los investigadores del clima están desarrollando nuevos modelos para explicar cómo reaccionará el clima de la Tierra ante diferentes escenarios a nivel global y regional, a corto y largo plazo. “Estos nuevos recursos y tecnologías son esenciales para planear el desarrollo sustentable y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades”.

México fue la primera economía en desarrollo en tener una legislación en materia de cambio climático

Hizo referencia al reporte anual del estado del clima global que presentó recientemente la Organización Mundial de Meteorología, en el que se confirma  que 2016 ha sido el año más cálido registrado con 1.1 grados centígrados por encima del  periodo preindustrial. Asimismo, recordó que la Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) ha informado que los niveles de dióxido de carbono se elevaron en 2016 a un nivel sin precedentes, por lo que pidió mantener el compromiso de los acuerdos multilaterales.

En su intervención, el titular de la SEMARNAT reiteró que el combate al cambio climático es un tema prioritario para México y que seguiremos actuando con responsabilidad y liderazgo, ya que a pesar de que nuestro país contribuye a este fenómeno con apenas el 1.4% de las emisiones globales, estamos altamente expuestos a sus impactos.

Reconoció al IPCC como la comunidad de expertos que trabaja para generar la más completa y rigurosa información científica y aprovechó para agradecer la contribución de más de 70 científicos mexicanos que han participado en los trabajos de este Grupo Intergubernamental de Cambio Climático desde su origen. “Con sus investigaciones como sustento, los países cuentan con la capacidad para tomar las mejores decisiones de política pública. Su trabajo de las últimas décadas acredita su prestigio y ha resultado crucial para sentar las bases de los compromisos que México adoptó en las negociaciones del Acuerdo de París”, sostuvo.

Destacó que México fue la primera economía en desarrollo en tener una legislación en materia de cambio climático, así como el primer país en desarrollo en presentar en marzo de 2015 su contribución nacional de mitigación de gases de efecto invernadero con una meta de reducción incondicionada del 22% de dióxido de carbono y del 51% de carbono negro al 2030.

Comentó que recientemente el Gobierno de la República lanzó un programa de financiamiento para modernizar, a través de la banca de desarrollo, el transporte público mediante el uso de energías y tecnologías más limpias y de menor costo, como el gas natural y los vehículos híbridos. De esta manera, indicó, estamos impulsando esquemas “ganar-ganar” donde los sectores productivos contribuyen con la transición hacia tecnologías limpias, los consumidores obtienen servicios más baratos y de mayor calidad y, al mismo tiempo, se revierte el deterioro ambiental.

Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval reconoció el compromiso y responsabilidad de los gobiernos subnacionales en las acciones para combatir el cambio climático. Gran parte de la gestión de los recursos naturales pasa por los gobiernos locales. “Nuestro papel es decisivo para agilizar las políticas de orden nacional en esta materia, por ello Jalisco reconoce la importancia de contar con una agenda verde para logar un mejor impacto sobre todo en la conciencia de la sociedad”.

El subsecretario Miguel Ruiz Cabañas exhortó a defender el multilateralismo para alcanzar las metas y objetivos que los países fijaron en el Acuerdo de País. “México refuerza su compromiso de mantener y presentar las acciones que nos permitan alcanzar una meta ambiciosa de limitar el incremento de la temperatura en 1.5°C. Exhortamos a la comunidad internacional a mantener el apoyo tanto financiero como tecnológico al IPCC para que continúe siendo el pilar científico de la convención”.

El evento, organizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático como punto focal de México ante el IPCC y el gobierno de Jalisco, concluirá el próximo 31 de marzo. Además de las tareas ya mencionadas, en esta reunión se discutirá el papel del IPCC en la implementación del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

Redacción iAgua

La redacción recomienda