Hidroconta
Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
SCRATS
Global Omnium
Ingeteam
Arup
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Samotics
Badger Meter Spain
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
Bentley Systems
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
ISMedioambiente
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
FENACORE
ESAMUR
ONGAWA
Grupo Mejoras
POSEIDON Water Services
Sacyr Agua
Baseform
Adasa Sistemas
Kamstrup
Minsait
Barmatec
AMPHOS 21
Hidroconta
ANFAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Vodafone Business
Schneider Electric
Cajamar Innova
ELECTROSTEEL
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gómez Group Metering
Open Intelligence
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Xylem Vue
Almar Water Solutions
ProMinent Iberia
Red Control
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Smagua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
KISTERS
CAF
Terranova
GS Inima Environment
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
Molecor
Aganova

Se encuentra usted aquí

La basura acumulada y la falta de infraestructuras en México agravan las inundaciones

Sobre la Entidad

UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México es una universidad pública mexicana, la más grande del país y de América Latina,
  • basura acumulada y falta infraestructuras México agravan inundaciones
  • En la Ciudad de México los aguaceros son intensos, pero en el rango normal: experto de Ciencias de la Atmósfera.

Las lluvias de estos días en la Ciudad de México son intensas, pero están dentro del rango normal, aseguró David K. Adams, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera.

Climatológicamente, las que se dan ahora en el país son normales, pues la temporada comienza en mayo, generalmente con grandes precipitaciones, incluso con granizo. Continúan en junio y julio, y a mediados de julio y en agosto reducen su frecuencia durante la canícula (periodo más caluroso del año), aunque la intensidad es variable. Así que son fuertes, pero no anormales”, detalló.

A finales de agosto vuelven las lluvias en esta zona, y dentro de este lapso pueden ser de la magnitud de las que están ocurriendo.

Sin embargo, subrayó, las inundaciones dicen mucho de la infraestructura y modo de vida en la capital y su zona conurbada, pues para que sucedan contribuyen factores como llenar el drenaje de basura y el exceso de cemento. “Si sembráramos más árboles, no dejáramos que crecieran tanto las zonas con asfalto y se limpiaran los drenajes, se evitarían”.

Además, hay un monzón en la zona de la India que afecta a todo el mundo. Un monzón es un viento estacional que se genera cuando en verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias; en contraste, en invierno los vientos van del interior del continente, y son secos y fríos.

¿Y el calentamiento global?

En el planeta, la tendencia es de lluvias más intensas, aunque no necesariamen-te más frecuentes, precisó Adams.

Esa idea es consistente con el calentamiento global. La atmósfera se calienta y aumenta su capacidad para retener agua, así que hace falta un mecanismo para sacarla, y ese puede ser un huracán o un frente, explicó.

Las estadísticas todavía son muy incipientes para la ciencia y se necesitará al menos una década de datos continuos para comprobar los efectos del calentamiento global. Pero en las próximas tres o cuatro décadas este fenómeno tendrá una consecuencia, porque la capacidad calorífica del mar es muy fuerte, remarcó.

“Si calentamos el mar y la atmósfera, lo más obvio es que habrá más vapor de agua; entonces, si llueve es muy probable que las lluvias sean más intensas por la inestabilidad que estamos creando”, finalizó.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.