Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
STF
Smagua
Hidroconta
AMPHOS 21
FENACORE
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Likitech
AECID
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
Danfoss
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FLOVAC
Molecor
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Barmatec
Vector Motor Control
ACCIONA
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
EPG Salinas
LABFERRER
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
ECT2
DAM-Aguas
Red Control
SCRATS
Control Techniques
HANNA instruments
UNOPS
Filtralite
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
MOLEAER
Global Omnium
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Isle Utilities
Sacyr Agua
LACROIX
Bentley Systems
EMALSA
AZUD
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
Baseform
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Minsait
NTT DATA
Aqualia
IAPsolutions
Amiblu
Fundación We Are Water
CAF
DATAKORUM
Cibernos
Regaber
Terranova
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

Investigadores mexicanos proponen una alternativa "low cost" para eliminar el arsénico del agua

Sobre la Entidad

Universidad de Guanajuto
La Universidad de Guanajuato (UGTO) es la máxima institución pública de estudios medios y superiores del Estado de Guanajuato.
  • La idea del proyecto surgió a partir de las necesidades que presentan los organismos operadores de agua potable en los municipios del estado de Guanajuato en torno a la presencia de agentes contaminantes en acuíferos, lo que impacta en la calidad del agua extraída de los pozos.

Entre los principales problemas que se enfrentan durante el abastecimiento de agua para consumo humano en México y el mundo, es la posible contaminación de las aguas subterráneas, principalmente cuando se encuentran presenten elementos como el arsénico, inconveniente que puede ser corregido aplicando el conocimiento adecuado de la química de materiales.

El Dr. Gustavo Rangel Porras, profesor del Departamento de Química de la Universidad de Guanajuato, es el responsable de un proyecto de investigación científica que plantea una alternativa de bajo costo para reducir la cantidad de estos contaminantes presentes en el agua.

Este proyecto se llama “Proceso de adsorción-coagulación para la remoción de contaminantes presentes en las aguas subterráneas” en el que además del Dr. Rangel Porras también participan especialistas en química analítica, de materiales adsorbentes y geopolímeros.

Para desarrollar este trabajo los profesores reciben un apoyo de 500 mil pesos por parte de la Universidad de Guanajuato, a través de la Convocatoria Institucional de Investigación Científica 2014, en la modalidad de Proyectos Transversales. Participan profesores de los Campus Celaya-Salvatierra, Guanajuato y León.

La idea del proyecto surgió a partir de las necesidades que presentan los organismos operadores de agua potable en los municipios del estado de Guanajuato en torno a la presencia de agentes contaminantes en acuíferos, lo que impacta en la calidad del agua extraída de los pozos.

En ocasiones, algunos contaminantes son altamente tóxicos, como es el caso del arsénico, el cual es un elemento que se ha reportado que puede causar padecimientos tales como el cáncer y algunas lesiones cutáneas.

A pesar de que se trata de un problema presente en varias partes del mundo, el Dr. Rangel Porras explicó que la idea es desarrollar metodología, modificando los métodos existentes en el tratamiento de aguas, con la finalidad de reducir la presencia de este tipo de contaminantes presentes en las aguas subterráneas en el estado de Guanajuato, para posteriormente hacer un análisis con la posibilidad de extender estos estudios para beneficio de otros lugares y así como su aplicación a diferentes tipos de contaminantes.

Explicó que, en el caso de México, existe una Norma Oficial Mexicana que establece las cantidades mínimas de estos agentes en el agua para consumo humano, que al no cumplirse ocasiona la clausura de los pozos y, por lo tanto, a la deficiencia en el abastecimiento de este recurso.

Sin embargo, la propuesta de los profesores de la Universidad de Guanajuato es retirar los contaminantes a los niveles señalados por la norma y que el agua pueda ser utilizada sin riesgos a la salud de las personas.

Aunque existen diferentes métodos para retirar del agua dichos agentes, la propuesta de los investigadores que encabeza el Dr. Rangel Porras se basa en un método eficiente y de bajo costo, sobre todo en la eliminación del arsénico, con beneficio económico para los organismos operadores en el manejo del agua en los municipios.

Lo anterior mediante la adición de un agente coagulante en el agua y un material en forma de partículas coloidales que retenga el arsénico, para que después de un proceso de decantación y filtración las partículas con el arsénico se desechen.

Redacción iAgua