Como parte de los compromisos asumidos por el Perú en favor de la preservación de la naturaleza, el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), fortaleció el trabajo articulado con comunidades campesinas para la protección de las principales cabeceras de cuenca, lo cual ha permitido que 16 Áreas Naturales Protegidas (ANP) generen agua de calidad para más de 3 millones de peruanos.
De las 76 ANP que existen en el territorio nacional, 53 están en territorio de montaña y cumplen un rol muy importante en el ciclo hidrológico, por estar en las nacientes de aguas o en cabeceras de cuenca, y en zonas de cosecha de agua.
Cabe precisar que, según el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam); más del 60% de la energía hidroeléctrica generada en el país es producida con agua proveniente de las Áreas Naturales Protegidas, y alrededor del 55% de esta energía proviene de las centrales hidroeléctricas.
Se han impulsado diversas iniciativas ambientales alrededor de las ANP, uno de ellos es la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima/ Junín), donde se trabaja de manera articulada con las comunidades campesinas en proyectos de conservación y restauración de los ecosistemas de pajonal, pastos, bofedales, bosques altoandinos e infraestructura hidráulica cultural, lo cual incluye la recuperación de canales y diques ancestrales.
La protección de las principales cabeceras de cuenca en el país es una tarea de relevancia asumida por el Estado peruano. Entre los ejemplos a destacar están la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa), que protege la cabecera de la Cuenca del Ocoña; el Parque Nacional Huascarán (Áncash), que protege la cabecera de la Cuenca del Santa; y el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Pasco).
Cambio climático
El Perú es el primer país con una Ley de Cambio Climático promovida por el Minam, y las ANP contribuyen en su mitigación al evitar que los gases de efecto invernadero sean liberados en el ambiente. Precisamente desde este año se ha incorporado el enfoque de adaptación al cambio climático en los planes maestros y otros documentos de gestión de las ANP.
Perú líder global
De acuerdo con World Wildlife Fund (WWF), el Perú es un líder global en “La hora del planeta”. El apagado de las luces durante 60 minutos, que se realizó la noche del sábado 30 de marzo, tiene un impacto positivo en la conservación del recurso hídrico de las ANP.