Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Regaber
Likitech
EMALSA
AGENDA 21500
Danfoss
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Almar Water Solutions
ACCIONA
Global Omnium
Idrica
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Smagua
HANNA instruments
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Netmore
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
AECID
Kurita - Fracta
Saleplas
STF
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Schneider Electric
LACROIX
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
Blue Gold
Minsait
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
GS Inima Environment
Elliot Cloud
DAM-Aguas
AZUD
Cajamar Innova
ABB
Kamstrup
Baseform
Aqualia
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
Red Control
UPM Water
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
AMPHOS 21
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
EPG Salinas
UNOPS
Gestagua
Aganova
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
VisualNAcert
FLOVAC
LABFERRER
Hidroconta
ADASA
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Minam impulsa la recuperación y restauración de áreas degradadas por minería aurífera en los ríos

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
  • Minam impulsa recuperación y restauración áreas degradadas minería aurífera ríos
  • Expertos del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, entidad adscrita al Minam, elaboraron una guía práctica para abordar esa problemática ambiental.

El Ministerio del Ambiente, a través de su Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), presentó la Guía Práctica: Recuperación de la salud del suelo para la restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial en la Amazonía peruana.

Dicho documento técnico tiene como objetivo atender las inquietudes de comunidades nativas, mineros formales e informales; institutos de investigación, autoridades, fiscales especializados en materia ambiental, organismos públicos, organismos privados y ciudadanía en general interesada en saber los pasos efectivos para restaurar bosques en las zonas mineras de oro ubicadas en nuestras regiones amazónicas.

En el acto de presentación, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamila Silva, manifestó que el Minam desarrolla iniciativas que promueven una mejor gobernanza para recuperar los ecosistemas fortaleciendo la investigación científica, con el fin de prevenir y remediar los pasivos ambientales para mejorar la calidad de vida de la población.

Destacó que tal publicación contribuirá a la restauración de los ecosistemas en regiones como Madre de Dios, Cusco y Puno. Por su parte, la presidenta ejecutiva del IIAP, Carmen García, dijo que su institución desarrolla ciencia aplicada a la problemática de la región amazónica. 

Agregó que esta guía es el resultado de más de 10 años de trabajo articulado entre expertos de dicha entidad y de las universidades nacionales Agraria de La Molina y de Madre de Dios; así como con la comunidad de San Jacinto, asociación de mineros y otras entidades nacionales y extranjeras, además de estudiantes universitarios que colaboraron para generar la información. También se contó el apoyo financiero de Concytec.

Redacción iAgua

La redacción recomienda