Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
Sacyr Agua
TEDAGUA
AZUD
LACROIX
Fundación We Are Water
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
Hidroconta
Terranova
Aqualia
ISMedioambiente
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Molecor
Kurita - Fracta
Global Omnium
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Ingeteam
Netmore
Fundación CONAMA
LABFERRER
GS Inima Environment
Barmatec
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Aganova
AECID
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Danfoss
HANNA instruments
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Saleplas
Grupo Mejoras
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Vector Motor Control
ESAMUR
Cibernos
DATAKORUM
Control Techniques
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
TecnoConverting
Gestagua
Catalan Water Partnership
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Bentley Systems
ADECAGUA
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
MOLEAER
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Filtralite
ADASA
NTT DATA
ONGAWA
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
FLOVAC
Blue Gold
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Amiblu
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Smagua

Se encuentra usted aquí

MINAM propone un Plan de Acción para la prevención y recuperación del lago Titicaca 2020-2024

  • MINAM propone Plan Acción prevención y recuperación lago Titicaca 2020-2024
  • Durante el 2019, el sector Ambiente sostuvo reuniones de trabajo para elaborar propuesta de plan y presentación previa para aportes de la sociedad civil.

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 

En el marco de la octava sesión ordinaria de la “Comisión Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca”, la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Lies Linares, presentó la propuesta de dicho plan de acción.

La reunión permitió exponer los principales avances y perspectivas de la Comisión Multisectorial, entre cuyos principales logros referidos a las actividades de prevención se destacaron los referidos al tratamiento de aguas residuales, lo cual se evidenció con la firma del contrato para la construcción de las diez Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales (PTAR) para reducir la contaminación. Otro logro importante es el referido a la reciente inauguración del relleno sanitario de Puno para continuar avanzando hacia una gestión integral de residuos sólidos.

En relación a los objetivos propuestos del Plan de Acción se plantea la disminución de fuentes contaminantes del lago Titicaca, el fortalecimiento de capacidades y la mejora en la gestión ambiental de las actividades económicas para la prevención y recuperación ambiental.

En ese sentido, la viceministra Lies Linares invocó a seguir trabajando articuladamente entre el Gobierno nacional, regional y local, para juntos, lograr los objetivos trazados en plazos más cortos: “Solo juntos y articulando, lograremos recuperar el lago, que es valioso no solo para nuestro país sino para el mundo”, remarcó Linares Santos.

Por su parte, la directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del MINAM y secretaria técnica de la Comisión Multisectorial, Camila Alva Estabridis, resaltó la necesidad de iniciar el proceso de recuperación ambiental del lago Titicaca, mediante el uso adecuado de tecnologías descontaminantes.

Cabe señalar que la Comisión Multisectorial logró identificar cuatro problemáticas asociadas al lago:

  • El vertimiento de aguas residuales y domésticas.
  • Identificación de áreas degradadas, producto de más de 80 botaderos.
  • Pasivos ambientales mineros, y 4) afectación de especies biológicas del lago.

La sesión, que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno, también contó con la presencia del viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio César Kosaka, y las máximas autoridades del Gobierno Regional de Puno, y de la Municipalidad Provincial de Puno.

Comisión Multisectorial

La Comisión Multisectorial está liderada por el MINAM e integrada por los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; de Comercio Exterior y Turismo; de Agricultura y Riego; de Relaciones Exteriores; de Energía y Minas; de Producción; de Salud; de Defensa. Además, de las municipalidades provinciales de Puno, San Román, Yunguyo, Chucuito, El Collao, Azángaro, Melgar, Huancané, Moho, Lampa, San Antonio de Putina, algunos colegios profesionales como el de Ingenieros y Biólogos del Perú y la Universidad Nacional del Altiplano y de Juliaca.

Redacción iAgua

La redacción recomienda