Las políticas públicas relacionadas con los ecosistemas de montaña deben tener un claro énfasis de la protección, cuidado, preservación y restauración de dichos territorios geográficos, y asegurar la sostenibilidad financiera para implementarlas en el Perú, son algunas de las recomendaciones formuladas por los expertos internacionales que se reunieron en el Encuentro Regional “Experiencias y desafíos en la región andina para la formulación de políticas públicas en materia de glaciares y ecosistemas de montaña”, realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM).
Durante dicho evento, realizado los días 9 y 10 de agosto en Lima, los expertos coincidieron en que, dentro de un proceso colectivo, se debe fomentar la participación de todos los sectores involucrados, público y privado, la academia y la sociedad civil, mediante la búsqueda de balances, consensos, y sentido práctico en base a la experiencia.
Asimismo, consideraron la necesidad de establecer una clara definición operativa para “glaciares” y “ecosistemas de montaña”, a fin de evitar las ambigüedades de los términos presentes en los convenios internacionales, y ceñirse estrictamente a las definiciones científicas. Los investigadores también reconocieron el liderazgo técnico del INAIGEM, cuyo trabajo debe ir de la mano con el MINAM que tiene el liderazgo político.
El INAIGEM viene trabajando en la formulación de una propuesta de la Política Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, función encargada a esta institución mediante la Ley Nº 30286.
Este evento fue organizado con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer y se contó con la participación de científicos y funcionarios públicos de Latinoamérica, quienes compartieron información, experiencias y lecciones aprendidas sobre el desarrollo e implementación de diferentes instrumentos normativos para la gestión sostenible de los glaciares y las montañas que comprenden uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo, la Cordillera de los Andes.
La interrelación entre la ciencia y la política fue uno de los dos ejes temáticos abordados en esta reunión, donde se puso de relieve que, el conocimiento científico por sí solo, no es suficiente para resolver la crisis que enfrentan nuestras sociedades frente al contexto de cambio climático.
Al respecto, la presidenta ejecutiva del INIAGEM, Gisella Orjeda, sostuvo que “es esencial que los institutos de investigación y los organismos gubernamentales trabajen de la mano para que los tomadores de decisión basen sus políticas y acciones, en información oportuna y confiable”.
Por su parte, Ricardo Villalba, destacado científico del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), a través de una videoconferencia, saludó la iniciativa del Perú y recomendó a los actores encargados de liderar este proceso, a actuar en base a las evidencias que actualmente la comunidad científica pone a disposición de todos. “Se piensa muchas veces que los científicos trabajan de una forma desligada de la realidad, cosa que no debe ser así. Los científicos e investigadores deben de ponerse en contacto con tomadores de decisiones”, señaló.
Respecto a las políticas y el marco normativo adoptado en cada uno de los países invitados, por Argentina, expuso Javier García Espil del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable; y Hernán Gargantini del IANIGLA; por Chile, se contó con la participación del embajador Isauro Torres Negri, cuya oficina preside el Comité Nacional de Montañas, y los investigadores de la Unidad de Glaciología y Nieves del Ministerio de Obras Públicas, Gino Casassa y Gonzalo Barcaza.
Colombia estuvo representada por el glaciólogo Jorge Luis Ceballos, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); Ecuador, por el científico Bolívar Cáceres del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI); y Bolivia, por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Universidad Mayor de San Andrés, con el investigador Álvaro Soruco.