Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación We Are Water
Kamstrup
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
ECT2
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
MOLEAER
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
FENACORE
Elliot Cloud
Regaber
Bentley Systems
DHI
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
EMALSA
AECID
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Baseform
Saleplas
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
ABB
ACCIONA
Cibernos
AGENDA 21500
Esri
AMPHOS 21
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
Amiblu
Barmatec
UPM Water
Ingeteam
ISMedioambiente
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
TEDAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
Smagua
Terranova
RENOLIT
Minsait
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
AZUD
EPG Salinas
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Cimico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
CAF
Blue Gold
DATAKORUM
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
Telefónica Tech
Xylem Water Solutions España
STF
FLOVAC
Grupo Mejoras
ESAMUR
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Filtralite
Red Control
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
ADECAGUA
AGS Water Solutions
SCRATS
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
Schneider Electric
LABFERRER
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Perú expone sus avances sobre gestión en materia de infraestructura natural e hídrica en la WWW

  • Perú expone avances gestión materia infraestructura natural e hídrica WWW
  • Viceministra Lucía Ruiz destaca esfuerzos del Estado para asegurar la conservación y restauración de la infraestructura natural.

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 

Los avances de la experiencia peruana sobre gestión en materia de infraestructura natural e hídrica, fueron presentados en el panel “Una visión común para Perú” que se desarrolló en el marco de la reunión World Water Week (WWW), que tiene lugar en Estocolmo, Suecia.

En representación del Ministerio de Ambiente (MINAM), la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruiz, expuso los resultados respecto a la conservación y restauración de la infraestructura natural como complemento a las inversiones de infraestructura física, los compromisos para consolidar el enfoque de infraestructura natural y las acciones articuladas hacia una visión común.

En ese contexto, destacó la experiencia positiva de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE), según la Ley N° 30215, que se han implementado recientemente entre las regiones de Ica-Huancavelica, mencionando también las acciones similares en Ayacucho, Huancayo, Lima, y Moyobamba; ello en coordinación con la Superintendencia Nacional de Agua y Saneamiento (SUNASS) y la Autoridad Nacional del agua (ANA). Señaló que dicha estrategia del Estado permite recuperar considerables áreas de territorios, beneficiando a miles de familias.

Asimismo, sostuvo que en el Perú se impulsa la gestión integrada de cuencas con enfoque ecosistémico para el manejo sostenible de los recursos hídricos, en concordancia con la política de ordenamiento territorial ambiental y la zonificación ecológica económica.

Durante su disertación, la viceministra Lucía Ruiz manifestó que en el Perú existen adecuados instrumentos normativos cuya implementación están en marcha. También expresó que la cooperación debería apoyar al Sector en lo que se está ejecutando en lugar de intentar introducir nuevas herramientas.

La WWW es el evento más importante en su tipo a nivel mundial y es organizada por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés). Se desarrolla del 26 al 31 de agosto, en Estocolmo, reuniendo a investigadores, tomadores de decisión, innovadores empresariales y jóvenes profesionales de diversos sectores y países.

En ese marco, se intercambiaron experiencias a fin de desarrollar soluciones para los desafíos que el recurso hídrico conlleva, teniendo en cuenta que el agua es clave para la prosperidad futura.

Redacción iAgua

La redacción recomienda