Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Regaber
Filtralite
Schneider Electric
Control Techniques
LACROIX
Fundación We Are Water
LABFERRER
STF
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
SCRATS
UPM Water
MOLEAER
Global Omnium
EPG Salinas
Gestagua
ABB
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
ECT2
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Red Control
Kurita - Fracta
FENACORE
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
Kamstrup
Terranova
ITC Dosing Pumps
CAF
ADASA
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Fundación Botín
Baseform
AZUD
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
AECID
Fundación CONAMA
Isle Utilities
Blue Gold
EMALSA
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Vector Motor Control
Aqualia
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
Cibernos
HANNA instruments
DAM-Aguas
TecnoConverting
DATAKORUM
Aganova
FLOVAC
Likitech
IIAMA
ISMedioambiente
Hidroconta
Smagua
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
ESAMUR
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Perú inicia el proceso de diálogo de políticas sobre gobernanza del agua

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
  • Perú inicia proceso diálogo políticas gobernanza agua
  • Perú inicia proceso diálogo políticas gobernanza agua
  • Minam impulsa proceso multisectorial y multiactor para fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos con enfoque de cuenca.

El Perú y el Programa de Gobernanza del Agua de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) iniciaron el proceso de diálogo de políticas sobre gobernanza del agua, que realizará una evaluación al país en términos de diseño e implementación de políticas, instrumentos económicos y marco regulatorio respecto a este recurso, a través de un proceso participativo.

Esta misión se desarrollará del 27 al 31 de mayo, en la cual la OCDE se entrevistará con diversos actores de entidades gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional, a fin de recopilar información y opiniones respecto a la situación del recurso hídrico en el país, su funcionamiento y los retos en la gestión, teniendo en cuenta los Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE.

La apertura de la sesión estuvo a cargo de la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, quien estuvo acompañada de los viceministros del Sector, Albina Ruiz y Gabriel Quijandría; y del presidente de la SUNASS. La titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó la necesidad de trabajar y fortalecer la gestión integrada de los recursos hídricos bajo un enfoque de cuenca. Asimismo, añadió que el Poder Ejecutivo está trabajando este aspecto de forma multisectorial y multiactor.

En esa misma línea, resaltó la presencia de los delegados de la primera misión de la OCDE a través de un equipo multidiscplinario, así como la participación de los actores involucrados con los servicios y usos del agua a nivel nacional como acompañantes de este proceso que durará doce meses y estará bajo la conducción del Ministerio de Ambiente (Minam).

Sostuvo que la gestión del agua es un asunto transversal, pues los recursos hídricos están integrados en todas las formas de desarrollo, la seguridad alimentaria, la salud, el saneamiento y la reducción de la pobreza, y del mismo modo, en el crecimiento de la agricultura, la industria y la generación de energía.

Por su parte, Aziza Akhmouck, Líder del Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE, comentó que a nivel mundial hay muchos riesgos y crisis sobre el agua, que varían de un país a otro. Indicó que, debido al cambio climático y otros aspectos demográficos, desde la OCDE se ha proyectado que al 2050, la demanda del agua a nivel mundial se incrementará en un 55% y que 4 mil millones de personas podrían vivir en situaciones de estrés hídrico. “Es muy importante elevar el perfil del agua en las políticas nacionales”, recomendó.

Entre los próximos pasos, se encuentran: la elaboración de un diagnóstico y hallazgos preliminares identificados durante la primera misión de OCDE en el Perú, y una segunda misión que profundizará el análisis en tres casos de estudio referidos a la Cuenca integrada del rio Ica, Cuenca de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, y Cuenca del río Olmos.

El diálogo de políticas sobre gobernanza del agua culminará con un Informe país y un plan de acción que incluirá propuestas de mejora para el corto, mediano y largo plazo, así como una propuesta de indicadores de seguimiento, análisis de roles y responsabilidades.

Redacción iAgua

La redacción recomienda