Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
VisualNAcert
AMPHOS 21
CAF
Aqualia
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Baseform
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Sacyr Agua
UPM Water
Fundación CONAMA
FENACORE
AECID
Amiblu
TecnoConverting
Cibernos
Vector Motor Control
Netmore
Regaber
Minsait
AGENDA 21500
ECT2
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
FLOVAC
Gestagua
Danfoss
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
ISMedioambiente
IAPsolutions
HANNA instruments
TEDAGUA
Red Control
Control Techniques
Terranova
Filtralite
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Kurita - Fracta
Barmatec
NTT DATA
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
EPG Salinas
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
AZUD
Saleplas
MOLEAER
IIAMA
Schneider Electric
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Perú realizará el primer Foro Nacional de “Igualdad de género y seguridad hídrica”

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 

Temas

  • Perú realizará primer Foro Nacional “Igualdad género y seguridad hídrica”
  • En este evento se hará un reconocimiento a 20 mujeres por sus aportes en el cuidado del agua y los ecosistemas.

El gobierno peruano, junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el gobierno canadiense, organizarán el primer “Foro de igualdad de género y seguridad hídrica”, donde se abordará la problemática del cambio climático y las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres del Perú y el mundo.

La actividad se desarrollará entre el 11 y 13 de junio en Lima y reunirá a especialistas de recursos naturales, gestión ambiental y enfoque de género, tanto del sector público como privado. Además, se contará con la participación de representantes de gobiernos regionales y locales; academia, centros de investigación internacionales y más de 70 mujeres y hombres relacionados directamente con la gestión de los recursos hídricos.

Según información de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), las políticas públicas promueven el cierre de brechas de género. Esta desigualdad determina diferencias de acceso a la propiedad de la tierra, al título para el uso del agua, a la cantidad de trabajo que se realiza y al acceso a cargos de autoridad. Tales diferencias impactan directamente en el acceso a bienes, servicios, oportunidades y, por lo tanto, en la calidad de vida y bienestar de los peruanos.

De acuerdo con datos de la Autoridad Nacional del Agua, un total de 99 mujeres ocuparon algún cargo directivo en la Junta de Usuarios de Riego, que cuenta con 994 directivos a nivel nacional. Esto equivale a una participación femenina del 10% en la toma de decisiones sobre este tema.

El Minam destaca la importancia de que las políticas públicas que giren en torno al uso del agua y la seguridad hídrica, incluyan también los conocimientos ancestrales, así como las prácticas y necesidades de las mujeres frente a este recurso, lo cual se logra garantizando su participación en los debates y en la toma de decisiones.

Durante las tres jornadas de este foro se compartirán experiencias y se propondrán soluciones a esta problemática de alcance global y repercusión especial en el Perú por su alta vulnerabilidad ante el cambio climático.

El dato:

En este evento se tiene previsto la participación de las ministras del Ambiente, de Agricultura y Riego; y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; así como del Jefe de la Autoridad Nacional del Agua, el Presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, y representantes del sector privado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda