Las comunidades indígenas que fueron afectadas por el fenómeno El Niño en la región La Libertad, y en general, en la costa norte del país, vienen preparándose para reducir los riesgos ante los efectos del cambio climático.
Este fue el consenso surgido en el XI° taller informativo del proceso de Consulta Previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), en la ciudad de Trujillo, La Libertad, y que tuvo dos días de trabajo (25 y 26 de abril), con la participación de más de 60 representantes de los pueblos indígenas u originarios del país.
A lo largo de estas jornadas se dio a conocer que la citada normativa respaldará la gestión integral del cambio climático, incluyendo el trabajo de reducción de riesgos. Eso incluye la ejecución de obras como reservorios y represas, además de actividades preventivas como la forestación y reforestación en ríos y microcuencas hidrográficas.
Estas soluciones integrales implican acciones concretas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, conocidas como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. En la propuesta del Reglamento se establece que sean implementadas por autoridades sectoriales, regionales y locales competentes.
Según la directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam, Laura Secada, el objetivo del taller es informar, de manera clara y participativa, sobre los 59 contenidos de la propuesta del Reglamento, los cuales fueron identificados conjuntamente entre el Minam y los pueblos indígenas. “La consulta pevia es una oportunidad para que nuestro país construya su respuesta frente al cambio climático escuchando la voz de todos los peruanos”, acotó.
El gerente regional de Recursos Naturales de la Libertad, Frank Sánchez, destacó que su región cuenta con una Estrategia Regional de Cambio Climático y actualmente están formulando su plan de implementación. “La Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamentación son una valiosa oportunidad para fortalecer la institucionalidad frente al cambio climático desde el territorio”, manifestó.
Este taller informativo se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad. En total serán 14 talleres, conforme lo establecido en el plan de consulta previa construido por el Minam y los pueblos indígenas en febrero de este año.