Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
DATAKORUM
Smagua
Bentley Systems
Danfoss
GS Inima Environment
ESAMUR
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
STF
AECID
Elliot Cloud
Aganova
Hidroconta
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
ABB
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
Cibernos
Saleplas
Barmatec
ITC Dosing Pumps
UPM Water
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
DAM-Aguas
EMALSA
Global Omnium
MOLEAER
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Fundación Botín
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
NTT DATA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Grupo Mejoras
LACROIX
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
CAF
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
IIAMA
HANNA instruments
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
Amiblu
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Kamstrup
Sacyr Agua
UNOPS
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
Xylem Water Solutions España
Filtralite
ONGAWA
ACCIONA
Red Control
TEDAGUA
Blue Gold
Cajamar Innova
Regaber

Se encuentra usted aquí

Pueblos de la costa norte de Perú buscan reducir los riesgos de El Niño frente al cambio climático

Sobre la Entidad

MINAM
El Ministerio del Ambiente del Perú es rector del sector ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial. 
  • Pueblos costa norte Perú buscan reducir riesgos Niño frente al cambio climático
  • Pueblos costa norte Perú buscan reducir riesgos Niño frente al cambio climático
  • En Trujillo se realizó el XI taller informativo del proceso de Consulta Previa de la propuesta de Reglamento de la Ley sobre Cambio Climático.

Las comunidades indígenas que fueron afectadas por el fenómeno El Niño en la región La Libertad, y en general, en la costa norte del país, vienen preparándose para reducir los riesgos ante los efectos del cambio climático.

Este fue el consenso surgido en el XI° taller informativo del proceso de Consulta Previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, organizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), en la ciudad de Trujillo, La Libertad, y que tuvo dos días de trabajo (25 y 26 de abril), con la participación de más de 60 representantes de los pueblos indígenas u originarios del país.

A lo largo de estas jornadas se dio a conocer que la citada normativa respaldará la gestión integral del cambio climático, incluyendo el trabajo de reducción de riesgos. Eso incluye la ejecución de obras como reservorios y represas, además de actividades preventivas como la forestación y reforestación en ríos y microcuencas hidrográficas.

Estas soluciones integrales implican acciones concretas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, conocidas como las Contribuciones Nacionalmente Determinadas. En la propuesta del Reglamento se establece que sean implementadas por autoridades sectoriales, regionales y locales competentes.

Según la directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam, Laura Secada, el objetivo del taller es informar, de manera clara y participativa, sobre los 59 contenidos de la propuesta del Reglamento, los cuales fueron identificados conjuntamente entre el Minam y los pueblos indígenas. “La consulta pevia es una oportunidad para que nuestro país construya su respuesta frente al cambio climático escuchando la voz de todos los peruanos”, acotó.

El gerente regional de Recursos Naturales de la Libertad, Frank Sánchez, destacó que su región cuenta con una Estrategia Regional de Cambio Climático y actualmente están formulando su plan de implementación. “La Ley Marco sobre Cambio Climático y su reglamentación son una valiosa oportunidad para fortalecer la institucionalidad frente al cambio climático desde el territorio”, manifestó.

Este taller informativo se realizó en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad. En total serán 14 talleres, conforme lo establecido en el plan de consulta previa construido por el Minam y los pueblos indígenas en febrero de este año.

Redacción iAgua

La redacción recomienda