Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
LACROIX
Fundación Biodiversidad
FENACORE
UPM Water
Grupo Mejoras
AECID
Control Techniques
Molecor
Blue Gold
ABB
Kurita - Fracta
ADASA
Xylem Water Solutions España
UNOPS
ACCIONA
Ingeteam
TEDAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Amiblu
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
Elliot Cloud
Idrica
ISMedioambiente
Hidroconta
EPG Salinas
Fundación We Are Water
Terranova
Saleplas
ECT2
Netmore
Minsait
DATAKORUM
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
Cajamar Innova
EMALSA
CAF
AZUD
IIAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Gestagua
AMPHOS 21
HANNA instruments
SCRATS
AGENDA 21500
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
TFS Grupo Amper
FLOVAC
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
MOLEAER
Global Omnium
Red Control
Vector Motor Control
Aqualia
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
ADECAGUA
ESAMUR
STF
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
Filtralite
TecnoConverting
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Saint Gobain PAM
Baseform
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

Colombia financiará en Córdoba proyectos en materia de ambiente y sostenibilidad

  • Colombia financiará Córdoba proyectos materia ambiente y sostenibilidad
  • Las obras se concentran en restauración, reforestación, mitigación y educación ambiental.
  • Los recursos provienen del Fondo de Compensación Ambiental y del Fondo Nacional Ambiental.

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 

Con una inversión de 51.600 millones de pesos en diferentes proyectos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible aportará a la restauración ecológica de zonas degradadas y a la mitigación de los riesgos en Córdoba. Así lo confirmó Carlos Eduardo Correa, titular de la cartera ministerial en su más reciente visita al departamento.

Los recursos de inversión provienen del Fondo de Compensación Ambiental y del Fondo Nacional Ambiental, a los que han llegado proyectos de varios municipios, iniciativas que han sido viabilizadas por el Minambiente para su implementación.

“En 2022 seguiremos con nuevas convocatorias para poder tener en todo el departamento de Córdoba proyectos de inversión importantes en materia de ambiente y sostenibilidad”, indicó el ministro Correa.

Los proyectos en los que se invertirá son los siguientes:

  • Optimización hidráulica y recuperación ambiental del arroyo Trementino, en los municipios de Montería y San Carlos, por $21.281.843.488.
  • Rehabilitación de bosques protectores en rondas hídricas de la quebrada La Yuca y el río Canalete, en el municipio de Puerto Escondido, por $10.590.844.155.
  • Rehabilitación de la estructura ecosistémica de coberturas vegetales afectadas por la actividad ganadera en la región costera y el Bajo Sinú, por $7.177.639.482.
  • Rehabilitación de áreas degradadas en las quebradas Aguas Blancas, El Barrial, El Tigre, Lomas Verdes, San Diego, Tenerife, La Vorágine y la ronda hídrica de la ciénaga Betancí, en Montería, por $4.458.928.095.
  • Adecuación de un aula ambiental interactiva y construcción de una huerta urbana en la Ronda del Sinú, en Montería, por $1.764.525.909.
  • Rehabilitación de áreas degradadas en Bañó y Los Negros, en el municipio de Lorica, por $512.958.068.
  • Rehabilitación ecológica de áreas afectadas por la deforestación en la cuenca del Sinú medio, por $2.228.600.000.
  • Rehabilitación ecológica del bosque de manglar en los municipios de San Bernardo del Viento y Moñitos, por $1.937.088.327.
  • Restauración ecológica participativa en el distrito de conservación de suelos de la ciénaga de Corralito, en el municipio de Cereté, por $1.737.616.465.

De acuerdo con información entregada por la Dirección de Planeación del Minambiente, los recursos, en su mayoría, ya fueron girados a la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, para que se avance en la contratación y ejecución de las obras.

El ministro Carlos Eduardo Correa también confirmó que el departamento ha presentado proyectos al Sistema General de Regalías (SGR) por algo más de $51.690 millones, que por primera vez destina recursos para proyectos ambientales, los que ya se encuentran en evaluación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda