Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
TFS Grupo Amper
DHI
ACCIONA
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Bentley Systems
EMALSA
Baseform
FENACORE
Filtralite
EPG Salinas
AGENDA 21500
Terranova
AZUD
Cibernos
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
IIAMA
Saint Gobain PAM
AGS Water Solutions
Hidroconta
Kurita - Fracta
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
UPM Water
ECT2
Saleplas
TecnoConverting
Likitech
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Aganova
Netmore
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
CAF
Global Omnium
ESAMUR
Fundación Botín
Cimico
Fundación We Are Water
MOLEAER
Amiblu
Esri
ISMedioambiente
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
Red Control
GS Inima Environment
ADASA
Barmatec
AMPHOS 21
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
LABFERRER
FLOVAC
Sacyr Agua
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
Smagua
Vector Energy
Cajamar Innova
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
KISTERS
IAPsolutions
ABB
Molecor
Aqualia
NTT DATA
STF
TEDAGUA
DATAKORUM
ADECAGUA
Telefónica Tech
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Gestagua
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua

Se encuentra usted aquí

Colombia se convierte en el único país latinoamericano con categoría Ramsar por sus humedales

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
  • Colombia se convierte único país latinoamericano categoría Ramsar humedales

Por primera vez Colombia cuenta con humedales urbanos categoría Ramsar y se convierte en el único país de Latinoamérica con un complejo de estos ecosistemas dentro de esa categoría internacional.

“Los humedales urbanos son importantes porque son los descansaderos del agua y mantienen las especies. Por eso también nos propusimos proteger los humedales a lo largo y ancho del país, van 13. Así protegemos las especies y la calidad de vida de los colombianos”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos este lunes durante la firma del decreto que designa un complejo con 11 humedales de Bogotá que cumplen con los criterios de la Convención Internacional Ramsar y cuentan con un área total de 667,38 hectáreas.

El complejo de humedales urbanos está integrado por: Tibanica, la Vaca Norte, El Burro, El Tunjo, Capellanía, Santa María del Lago, Córdoba, Jaboque, Juan Amarillo, La Conejera, Torca-Guaymaral y su ingreso a la “lista Ramsar”, significa el apoyo internacional para la conservación de estos ecosistemas que tiene como principal función, actuar como esponjas naturales regulando el agua de la capital, conservando el nivel freático de los suelos, controlando inundaciones y siendo un aporte fundamental en la biodiversidad de la ciudad.

La administración y manejo de los ecosistemas sigue manteniéndose en cabeza de la Secretaría Distrital de Ambiente, ya que el decreto de designación no modifica, ni altera las funciones y competencias dadas a esa entidad, tal como aparece en el artículo del decreto, donde se señala lo relacionado al plan de manejo.

Con este reconocimiento se resalta, además, el valor ecológico de estos ecosistemas urbanos como hábitat permanente y transitorio de tres especies endémicas del altiplano cundiboyacense (la tingua bogotana, el cucarachero de pantano y el chamicero), lo mismo que un importante número de especies vegetales y 12 especies de mamíferos, 196 especies de aves, de las cuales 41 son acuáticas y 65 migratorias. Estas aves se detienen en puntos estratégicos para recuperar la energía como los humedales urbanos de Bogotá, donde encuentran alimento, refugio y descanso. Aunque el complejo de humedales del Distrito Capital se encuentra en una matriz urbana, mantiene una comunidad considerable de aves migratorias.

Se busca que la comunidad se siga apropiando de estos ecosistemas promoviendo acciones para su conservación y uso sostenible, por ejemplo, a través de senderos y aulas ambientales, como ya ocurre en algunos de ellos.

“Esta designación es el resultado de un trabajo conjunto entre las áreas técnicas de las autoridades ambientales a nivel Nación y Distrito para la conservación de la biodiversidad en estos espacios catalogados como áreas protegidas del orden distrital, que hacen parte de la estructura ecológica principal de la ciudad”, agregó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

A 2010, el país contaba con 5 humedales de categoría internacional RAMSAR designados, hoy contamos con 13 de ellos:

  1. Laguna de la Cocha, en Nariño.
  2. Estrella fluvial del Inírida, en la Orinoquía.
  3. Delta del río Baudó, en el sur del Chocó.
  4. Ciénaga Grande de Santa Marta, Magdalena y Atlántico.
  5. Sistema de Chingaza, en el centro del país.
  6. Laguna del Otún, en Risaralda.
  7. Laguna de Sonso, en el Valle del Cauca.
  8. Ampliación de la laguna del Otún en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.
  9. Lagos de Tarapoto, en el Amazonas.
  10. Ciénaga de Ayapel, en Córdoba.
  11. Complejo Cenagoso de Zapatosa, en Cesar.
  12. Complejo de humedales del río Bita en Vichada.
  13. Complejo de humedales urbanos de Bogotá.
Redacción iAgua

La redacción recomienda