Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Ingeteam
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Hidroconta
LABFERRER
DAM-Aguas
FLOVAC
Schneider Electric
Barmatec
NTT DATA
Saleplas
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Saint Gobain PAM
AZUD
Sacyr Agua
Cimico
Esri
AGENDA 21500
ESAMUR
Regaber
TecnoConverting
ACCIONA
UNOPS
Filtralite
ONGAWA
Amiblu
Netmore
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Danfoss
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
AECID
Minsait
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación We Are Water
ITC Dosing Pumps
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGS Water Solutions
Bentley Systems
ECT2
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Baseform
Red Control
Aganova
VisualNAcert
ADASA
IIAMA
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
Sivortex Sistemes Integrals
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
SCRATS
LACROIX
UPM Water
CAF
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
Telefónica Tech
MOLEAER
KISTERS
NSI Mobile Water Solutions
Smagua
EMALSA
ADECAGUA
Terranova
Likitech
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
DHI
FENACORE

Se encuentra usted aquí

El fenómeno de El Niño ya empieza a impactar en Colombia

  • fenómeno Niño ya empieza impactar Colombia
    El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ricardo Lozano Picón.
  •  El Conpes de El Niño, reúne los lineamientos para reducir costos de atención y minimizar los impactos del fenómeno.
  • Para el primer trimestre del 2019, se prevé un déficit del 80% de precipitaciones.
  • Especial atención merecen la Orinoquía y Amazonía ante la alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales.

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 

Un llamado a la prevención hizo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, ante la inminente llegada de El Niño a finales de este año y comienzos del 2019, afectando varias regiones y sectores del país.

“El Niño ya está madurando y está impactando con una madurez del 90% al país”, explicó el Ministro, quien añadió que, para el mes de enero, los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar, Córdoba y Antioquia, presentarán escasez de lluvias.

Especial atención se da sobre los departamentos de la región de la Orinoquía que antes de los previsto, ya muestran sequía en sus ecosistemas boscosos.

El fenómeno se caracteriza por altas temperaturas, por encima del promedio, impactando especialmente la región Amazónica. En ese sentido lanzamos el” Pacto por los bosques”, con el objetivo de evitar los incendios forestales y evitar el aumento de la deforestación por el acaparamiento de tierras en esta región”, sostuvo el Minambiente.

El llamado es a los municipios y gobernaciones a estar alertas a la información oficial de la Unidad Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Las zonas del Altiplano Cundiboyacense, Santander, Nariño, Cauca y Antioquia, deben prepararse pues se prevén heladas, causando afectaciones a pastos y cultivos.

De acuerdo con los pronósticos, El Niño, podría incluso afectar los meses de marzo y abril con lluvias por debajo del promedio. Es importante el ahorro de agua.

Sectores expuestos:

  • Agropecuario forestal: Afectación de cultivos debido a la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal e incendios forestales.
  • Transporte: Afectación a vías terrestres por desestabilización de laderas y afectación marítima por los bajos niveles de los ríos
  • Ambiente: Pérdida de bosques, biodiversidad por incendios de la cobertura vegetal y la contaminación de las fuentes hídrica.
  • Salud: Aumento de vectores que facilitan el incremento de enfermedades en la población en general
  • Energía: Descenso en los niveles de los embalses.
  • Agua Potable: Reducción en la oferta hídrica en algunas regiones del país. Desabastecimiento racionamiento parcial /total del agua potable.
Redacción iAgua

La redacción recomienda