Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Badger Meter Spain
Filtralite
SCRATS
Ingeteam
Gómez Group Metering
Amiblu
Molecor
ProMinent Iberia
TEDAGUA
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
POSEIDON Water Services
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
RENOLIT ALKORPLAN
Terranova
Aqualia
BGEO OPEN GIS
J. Huesa Water Technology
Adasa Sistemas
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
KISTERS
ADECAGUA
GS Inima Environment
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Bentley Systems
Sacyr Agua
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
Aganova
ESAMUR
Vodafone Business
AECID
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ISMedioambiente
Xylem Vue
Barmatec
Minsait
Fundación Botín
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
Open Intelligence
Baseform
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Red Control
Samotics
ELECTROSTEEL
Canal de Isabel II
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Arup
ACCIONA
AGENDA 21500
ANFAGUA
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)

Se encuentra usted aquí

El gobierno colombiano expone sus avances de la sentencia sobre la gestión del río Atrato

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
  • gobierno colombiano expone avances sentencia gestión río Atrato

En el foro "Soy Atrato, soy sujeto de derechos", el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, hizo un balance de las acciones que se han realizado y que contribuyen al cumplimiento de la sentencia T-622, que declara al río Atrato como sujeto de derechos.

Dentro de los avances de la sentencia, figuran acciones como la creación de la Comisión Intersectorial para el Chocó; la creación de la Comisión de Guardianes del río Atrato; la construcción de diferentes planes de acción como la descontaminación de fuentes hídricas y la erradicación de la extracción ilícita de minerales; la prohibición de la minería en el río Quito; la disminución de la deforestación en el Chocó y en la cuenca del río Atrato; además se articularon acciones con diferentes entidades y con las comunidades.

"Hemos avanzado mucho, ya se creó la Comisión Intersectorial para el Chocó que va a abordar todos los asuntos con todos los ministros y es presidida por Presidencia de la República y Planeación Nacional, que tiene la secretaría técnica, y ya expedimos la resolución para crear la comisión de guardianes del río Atrato tal como lo ordenó la Corte Constitucional", afirmó.

La Comisión de Guardianes está conformada por el Ministerio de Ambiente y por un cuerpo colegiado de guardianes que está compuesto por 14 representantes de las comunidades, "hoy ya tenemos la posibilidad de sentarnos con el Gobierno Nacional a hablar el mismo idioma, ya tenemos agenda propuesta, para seguir caminando en la construcción de los planes de acción que se requieren para el cumplimiento de la sentencia", aseguró José Chamorro, guardián del río Atrato.

La sentencia ordena la construcción de diferentes planes de acción: descontaminación de fuentes hídricas, que está bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente; erradicación de la extracción ilícita de minerales, en cabeza del Ministerio de Defensa; plan de seguridad alimentaria, que le corresponde a Minagricultura; y estudios epidemiológicos y toxicológicos, del Ministerio de Salud. Para el Ministro de Ambiente lo más importante es que se está dejando todo un esquema listo, fortaleciendo a todos los guardianes y se van a invertir recursos para su capacitación. Ya se presentó el plan de descontaminación del río Atrato y una vez se revise por los expertos y guardianes, quedaría listo para su implementación.

"Ser guardiana del río tiene un significado muy grande, son cosas que no podemos expresar, sino que las sentimos y realmente las personas que vivimos en el río Atrato somos guardianas desde que nacemos"

Para la definición del plan de descontaminación se firmó un convenio con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico (IIAP), con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la construcción del plan de acción. Además, se han realizado mesas de trabajo con CODECHOCÓ, el IIAP, CORPOURABÁ y las gobernaciones, con el fin de realizar un diagnóstico para la identificación de la problemática del río Atrato y poder definir acciones conjuntas de trabajo.

Además, se han articulado acciones y se ha solicitado información técnica a diferentes entidades como Mindefensa, Ministerio de Relaciones Exteriores, ANM, Humboldt, IDEAM, WWF, Aguas del Atrato y Comunidades accionantes.
Junto con las comunidades, se han identificado las principales problemáticas como la deforestación y minería ilegal. Gracias a medidas, como la suspensión de la minería en río Quito se ha logrado disminuir la deforestación en el Chocó y en la cuenca del río Atrato. Además, se mencionó al programa Visión Pacífico Sostenible, proyectos de restauración de áreas que han sido degradadas y se ha avanzado con proyectos REDD que son de reforestación o conservación de algunas áreas de bosque donde las comunidades reciben recursos directamente.

El jefe de la cartera ambiental señaló que se requiere la colaboración de la comunidad en temas como manejo de residuos y es necesario aumentar la conciencia y educación ambiental. Por su parte, Ingrid Asprilla, guardiana del río, acotó que "ser guardiana del río tiene un significado muy grande, son cosas que no podemos expresar, sino que las sentimos y realmente las personas que vivimos en el río Atrato somos guardianas desde que nacemos. La sentencia nos ha dado el reconocimiento como guardianes".

Para garantizar la articulación, el Ministerio de Ambiente fue designado como representante legal de los derechos del río Atrato y ha venido liderando acciones con las diferentes entidades relacionadas con esta sentencia. También se le dieron funciones a las dependencias del Ministerio para que apoyen esta importante labor.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda