Hidroconta
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Hidroconta
ONGAWA
Smagua
SCRATS
ISMedioambiente
Global Omnium
Adasa Sistemas
Samotics
Fundación CONAMA
AECID
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Open Intelligence
LACROIX
ANFAGUA
Aganova
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
ProMinent Iberia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
CAF
KISTERS
Rädlinger primus line GmbH
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Arup
Amiblu
Cajamar Innova
Bentley Systems
Almar Water Solutions
Gómez Group Metering
FENACORE
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Netmore
POSEIDON Water Services
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ELECTROSTEEL
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
Badger Meter Spain
VEGA Instrumentos
BGEO OPEN GIS
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Xylem Vue
Vodafone Business
Terranova
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
HRS Heat Exchangers
Baseform
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Filtralite
Fundación Botín
Canal de Isabel II
Aqualia
MonoM by Grupo Álava
Molecor
TEDAGUA
Barmatec
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

El Gobierno de Colombia recomienda medidas para prevenir nuevos desastres en Mocoa

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
  • Gobierno Colombia recomienda medidas prevenir nuevos desastres Mocoa

Con recomendaciones como ajustar el Plan de Ordenamiento Territorial y ampliar la reserva forestal del Alto Mocoa para frenar el ascenso de la frontera ganadera, el Ministerio de Ambiente propone hacer frente a la vulnerabilidad del territorio, especialmente en zonas de piedemonte amazónico como la capital del Putumayo.

Según explicó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, la frontera ganadera está ascendiendo, dejando expuestos los suelos y rocas a la acción directa del agua. Ello sumado a la actividad sísmica en esta región aumenta la probabilidad de deslizamientos súbitos y avalanchas. Por eso en cada aguacero fuerte la población se enfrenta a este peligro.

Para el Ministro, la segunda medida está relacionada con la existencia de más de 4000 predios en Mocoa en alto riesgo, por lo que se hace necesario fortalecer todo la planificación y el ordenamiento del territorio. Estas acciones se reforzarían con medidas de compensación a través de incentivos a los campesinos que protejan sus bosques.

Alertas tempranas que son ejemplo para el país

Gracias al Sistema de Alertas Tempranas (SAT), implementado en Mocoa desde abril del año 2017, no se reportaron fallecidos, heridos graves, ni desaparecidos, por las fuertes lluvias registradas en la noche del sábado hasta la madrugada del domingo, las cuales ocasionaron el aumento del caudal de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco.

Luego de realizar varios sobrevuelos y recorridos por los 5 barrios y 3 veredas afectadas por la inundación, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, destacó el buen funcionamiento del SAT y explicó que el sistema cuenta con varios sensores, estaciones de monitoreo y observadores de superficie, “que advirtieron la situación desde la una de la mañana, lo que reforzó la alerta emitida por el IDEAM durante los dos días anteriores, cuando estuvo informando sobre la posibilidad de una nueva creciente súbita”.

El Ministro Lozano hizo un llamado a que el país deje de atender desastres permanentemente y a que las entidades encargadas de prevenirlos inviertan en la generación de conocimiento. “Si nosotros pensamos de manera diferente y creamos ciudades inteligentes, ciudades sostenibles, es muy fácil lograrlo”, explicó el funcionario y le pidió al alcalde de Mocoa, Jorge Castro, diseñar un plan preciso para prevenir las emergencias.

El Ministro Lozano hizo un llamado a que el país deje de atender desastres permanentemente y a invertir en la generación de conocimiento: “Si nosotros pensamos de manera diferente y creamos ciudades inteligentes, ciudades sostenibles, es muy fácil logra

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda