Connecting Waterpeople
LACROIX
Global Omnium
Netmore
BGEO OPEN GIS
Barmatec
VEGA Instrumentos
ISMedioambiente
Kamstrup
FENACORE
Xylem Vue
Samotics
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Arup
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
CAF
AECID
GS Inima Environment
Terranova
Gomez Group Metering
ESAMUR
Cajamar Innova
Fundación Botín
Minsait
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
ACCIONA
Baseform
Open Intelligence
Aganova
Amiblu
Hidroconta
Fundación CONAMA
Ingeteam
AGENDA 21500
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
HRS Heat Exchangers
ADECAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Almar Water Solutions
Smagua
Vodafone Business
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Adasa Sistemas
FACSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Autodesk Water
Filtralite
Catalan Water Partnership
SCRATS
ProMinent Iberia
Schneider Electric
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
Canal de Isabel II
POSEIDON Water Services
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

Una nueva herramienta web del Minambiente facilitará la gestión integral del agua en Colombia

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
  • nueva herramienta web Minambiente facilitará gestión integral agua Colombia
  • Las aguas subterráneas se encuentran en el subsuelo y son la mayor reserva de agua dulce en las regiones habitadas por los seres humanos.

Con el propósito de fortalecer la gestión integral del recurso hídrico en el país, y en el marco del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que pondrá en funcionamiento SIRH 2.0, una nueva herramienta tecnológica que permitirá el mejoramiento, la actualización y dinamización del Sistema de Información del Recurso Hídrico.

La idea es que las diferentes autoridades ambientales del país puedan consolidar en un aplicativo web toda la información generada durante y a partir de los procesos de formulación e implementación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Pomcas) para que, a su vez, esta información pueda ser consultada por otros usuarios del recurso hídrico.

“Esta es una de las primeras herramientas tecnológicas que el Minambiente desarrolla para este fin; para nosotros esta es una apuesta importante que nos permitirá consolidar datos a nivel nacional en un solo lugar. Hoy, en el Día Mundial del Agua, queremos dar a conocer nuevas acciones que adelantamos en pro de la gestión integral de este recurso natural”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Para incluir nuevos procedimientos

Asimismo, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, anunció el lanzamiento del Protocolo de Monitoreo y Seguimiento del Agua, que consiste en una guía de procedimientos que permitirá un monitoreo representativo del recurso hídrico a las instituciones y usuarios, teniendo en cuenta los ciclos y diferentes procesos del agua en la naturaleza.

SIRH 2.0 es una nueva herramienta tecnológica que permitirá el mejoramiento, la actualización y dinamización del Sistema de Información del Recurso Hídrico.

“Lo que hacemos con esta guía es incluir nuevos procedimientos, conservando una visión integral del ciclo hidrológico en el ámbito continental y marino-costero. Además, buscamos aplicar prácticas estandarizadas y soportadas desde la ciencia, esto con el fin de avanzar en el monitoreo del agua, como también en el fortalecimiento del conocimiento de los sistemas hídricos”, afirmó la directora.

Este nuevo protocolo está dirigido a las entidades que tienen responsabilidades directas de monitoreo para la evaluación y seguimiento del recurso hídrico, sus presiones, afectaciones y singularidades, como por ejemplo el Ideam, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y las autoridades ambientales del país.

Protección de aguas subterráneas

Según el Ideam, las aguas subterráneas son fuente principal de abastecimiento para 78 de las 391 cabeceras municipales susceptibles al desabastecimiento en temporada seca. Por eso, el Minambiente, el Ideam y el Servicio Geológico Colombiano, concretaron insumos técnicos para la construcción de una Guía Metodológica que permitirá la identificación y delimitación de Zonas Probables de Recarga de Acuíferos.

Esta herramienta le ayudará a las autoridades ambientales a identificar, delimitar y adelantar acciones para la conservación y manejo de estas áreas, que son ecosistemas estratégicos de especial importancia ecológica y que gozan de protección especial.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda