Connecting Waterpeople
LACROIX
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
ProMinent Iberia
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
Barmatec
CAF
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
Grupo Mejoras
Red Control
Aganova
TEDAGUA
Hidroconta
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Schneider Electric
Xylem Vue
GS Inima Environment
Amiblu
AMPHOS 21
Filtralite
Netmore
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
ADECAGUA
Minsait
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
Smagua
Sacyr Agua
Adasa Sistemas
Rädlinger primus line GmbH
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
Samotics
ACCIONA
Vodafone Business
ONGAWA
Badger Meter Spain
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
VEGA Instrumentos
IAPsolutions
Terranova
Autodesk Water
Agencia Vasca del Agua
Molecor
GOMEZ GROUP METERING
ISMedioambiente
KISTERS
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Open Intelligence
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
ANFAGUA

Se encuentra usted aquí

Andalucía otorga la autorización ambiental unificada al proyecto de la mina de Sotiel

  • Río Odiel (Wikipedia).
  • Además Matsa obtiene tres nuevos permisos de investigación solicitados en el último concurso minero en la provincia.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha concedido la Autorización Ambiental Unificada (AAU) al proyecto de la mina de Sotiel, en el término municipal de Calañas (Huelva), que gestiona la empresa Trafigura.

Según han informado a Europa Press desde la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, se trata de una autorización que se ha concedido tras el periodo de alegaciones correspondiente y que no ha sido "tan compleja como ha podido ser la de la mina de Riotinto".

Han recordado que los recursos se tratarían en la planta que ya tiene en explotación la empresa en Almonaster la Real, la de Aguas Teñidas (Matsa).

Se trata de una autorización que se ha concedido tras el periodo de alegaciones correspondiente 

Por su parte, el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha asegurado a Europa Press que una vez que la empresa ya cuente con la AAU debe presentar ante su departamento un proyecto de restauración minera, y al contar con la autorización ambiental unificada favorable, se le concedería sin problema alguno y de manera casi "automática", por lo que "en dos meses puede estar extrayéndose el mineral" de Sotiel.

De este modo, según ha avanzado el diario 'Huelva Información', según las estimaciones de la empresa promotora, la mina de podrá aportar en su primera fase de explotación en torno a 550.000 toneladas de mineral al año a la ampliación de Minas de Aguas Teñidas S.A. (Matsa). La cantidad se elevaría al millón de toneladas una vez que alcance el pleno rendimiento. La intención de la empresa es ponerla en funcionamiento este mismo año.

Eduardo Muñoz ha incidido en que con este proyecto se da "un paso más" en el desarrollo minero de la provincia puesto que en Sotiel se estima la creación de entre 150 y 200 puestos de trabajo directos, así como a éste habría que añadir el de Magdalena, Masa Valverde, Riotinto, La Puebla y Paymogo, lo que supondrá "todo un revulsivo para la provincia onubense y Andalucía".

Otros proyectos

De otro lado, han indicado en una nota de prensa desde la empresa que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, en la reciente resolución del concurso público de los registros mineros de la provincia de Huelva, ha otorgado a Matsa la concesión de tres nuevos permisos de investigación denominados: Majadillas, Andévalo y San Juan.

Así, Matsa invertirá en dichos proyectos de investigación más de 24 millones de euros, para la realización de las diferentes actuaciones de exploración, cálculo de recursos y reservas, estudios de viabilidad y compromisos sociales y medioambientales.

Esta fuerte inversión muestra la apuesta de Matsa y Trafigura por la minería en Andalucía. Con un presupuesto aproximado de diez millones de euros anuales destinado a la exploración, Matsa se sitúa como la primera empresa en investigación geológica en Andalucía. Esta inversión en investigación es posible gracias "al conocimiento que tiene Matsa de la Faja Pirítica".

Para el otorgamiento de estos permisos, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha valorado en la oferta de Matsa "el presupuesto de inversión, la calidad técnica del proyecto, el grado de conocimiento geológico y minero de la zona, el programa de trabajos y los compromisos sociales y medioambientales". En este sentido, la oferta de Matsa incluye un total de 1,3 millones de euros en compromisos sociales y medioambientales para la restauración de los terrenos.

De este modo, Matsa tiene previsto ejecutar estos proyectos durante los próximos de 26 meses. Estos permisos de investigación se encuentran situados en los términos municipales de Paymogo, Campillo y la Puebla de Guzmán. En un radio de 45 kilómetros de las instalaciones y la planta de tratamiento que Matsa tiene en Almonaster la Real.

El otorgamiento de estos permisos forma parte del proyecto de ampliación en el que Matsa está inmersa y con el que pretende ampliar su capacidad de producción a 4,4 millones de toneladas de mineral al año para prolongar su permanencia en el tiempo cumpliendo así con su compromiso con Andalucía.

Para el desarrollo de las investigaciones geológicas se emplearán métodos tan innovadores como el método eléctrico aerotransportado VTEM, que detecta la existencia de zonas geofísicas donde podría localizarse mineral y que es capaz de reconocer áreas a 700 metros de profundidad.

La actividad de Matsa consiste en el desarrollo y explotación del yacimiento interior de la mina de Aguas Teñidas y una planta de tratamiento de mineral. Esta planta tiene en la actualidad una capacidad para procesar 2,2 millones de toneladas de mineral al año y tiene como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata que exporta en su totalidad, desde los puertos de Huelva y Algeciras, a países como China, Norte de Europa, México y Brasil.

En la actualidad, para mantener su compromiso de progreso con Andalucía y prolongar su periodo de explotación, Matsa ha elaborado un proyecto sólido que ampliará las instalaciones industriales y productivas para duplicar su capacidad de producción a 4.4 Mt/año, apoyándose en la investigación y la tecnología y que cuenta con una inversión de 300 millones de euros.

Matsa es una operación minera moderna y sostenible ubicada en el término municipal de Almonaster la Real que pertenece a Trafigura Beeher, B.V. Así, Trafigura Beeher, B.V. es la segunda mayor empresa privada en la comercialización de petróleo y de metales no ferrosos. Las principales actividades son el suministro y transporte de petróleo, productos derivados del petróleo, metales no ferrosos y otras materias primas. Cuenta con oficinas en 58 países, en los seis continentes.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda