Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
AECID
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Fundación We Are Water
MOLEAER
Schneider Electric
DAM-Aguas
Global Omnium
Saint Gobain PAM
EMALSA
ABB
Regaber
Hidroconta
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Smagua
Idrica
CAF
Sacyr Agua
Terranova
Aqualia
AZUD
Baseform
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
STF
Kamstrup
Minsait
Fundación Botín
Bentley Systems
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
Vector Motor Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Molecor
Danfoss
LABFERRER
Saleplas
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
ESAMUR
Netmore
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
TecnoConverting
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Isle Utilities
GS Inima Environment
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
Ingeteam
ISMedioambiente
Aganova
ACCIONA
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
LACROIX
Red Control
Gestagua
Filtralite
VisualNAcert
ADASA
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

La reforma de la ley minera llegará al Parlamento gallego en septiembre

Sobre la Entidad

Salvemos Cabana
Plataforma ciudadana de Cabana de Bergantiños (A Coruña, Galicia) que promueve el activismo en términos de conservación y defensa ambiental.
Minsait
  • Balsa minera en el Monte Neme.
  • Alternativa Galega de Esquerda (AGE) impulsa una Proposición de Ley que recoge y amplía la propuesta presentada por Salvemos Cabana en septiembre 2013 para reformar en profundidad la Ley 3/2008 del 22 de mayo, de Ordenación de la Minería de Galicia.

La Plataforma ha recibido confirmación de que la iniciativa parlamentaria, registrada en mayo de este año, situará en la esfera pública el debate sobre la Ley 3/2008 a inicios del nuevo curso político, lo que supone, tras la cancelación del proyecto minero de Corcoesto, un hito fundamental para todas las personas y colectivos sociales que desde hace dos años están luchando contra la irracionalidad favorecida por la normativa actualmente en vigor, tanto en la Comarca de Bergantiños como en otras zonas de Galicia.

Pese a que la Ley de Ordenación de la Minería de Galicia nació con la finalidad de "disponer de un marco coherente y actualizado" ante una norma preconstitucional como la Ley de Minas de 1973, la realidad es que la misma adolece de importantes defectos de forma y numerosas incongruencias que han sido aprovechadas desde la administración autonómica del Partido Popular para favorecer tanto su línea ideológica como proyectos afines a nivel empresarial.

Es fundamental incluir en esta modificación "la obligatoriedad y urgencia de la creación del Consello da Minaría

Tal como señala la iniciativa registrada por AGE, y en su momento propuso Salvemos Cabana en contra de lo dictado por la Ley 3/2008, "la minería no puede ser en ningún caso considerada sostenible, dado que son actividades no perdurables en el tiempo pues la explotación del recurso supone su agotamiento", a lo que añade muy acertadamente que es necesario un uso alternativo de los recursos naturales "que sea netamente sostenible y socialmente admisible", en relación al levantamiento popular y ciudadano en Galicia "contra determinados proyectos mineros en particular y contra el modelo de la megaminería en general".

Por otra parte, incide también en que es fundamental incluir en esta modificación "la obligatoriedad y urgencia de la creación del Consello da Minaría como organismo de control y regulación de cualquier actividad minera desarrollada en Galicia", entre cuyos fines se encontraría el "proponer medidas para el desarrollo de una política minera que reduzca sus impactos negativos en los ámbitos social y ambiental".

En la misma línea el documento tampoco deja de lado el Plan Sectorial de Actividades Extractivas, de incidencia supramunicipal, ante el que no consideran acreditado que "un plan que da lugar a una agresión medioambiental y social como el que representa una mina pueda pasar por encima del planeamiento urbanístico de los ayuntamientos afectados sin un consenso previo con ellos ni con la ciudadanía a través de una consulta abierta tras un procedimiento público, transparente y vinculante".

Por ello, Salvemos Cabana celebra la actuación llevada a cabo por el Grupo Parlamentario de AGE "para luchar por un modelo alternativo" que está reclamando la mayor parte de la ciudadanía y con la finalidad de evitar nuevos conflictos generados por proyectos de carácter irracional como el de Corcoesto. Una normativa en la que, en definitiva, sea de mayor rango el respeto al medio ambiente y a los usos tradicionales del territorio, y que abandone definitivamente el concepto de "minería sostenible" para pasar a hablar de "minería razonable" en el aprovechamiento de los recursos del subsuelo. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2016 · Vídeos · 1.854

¡Salvemos Galicia de la megaminería! #salvemosgalicia