Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
Control Techniques
TFS Grupo Amper
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
Regaber
Terranova
Gestagua
NTT DATA
GS Inima Environment
FLOVAC
ONGAWA
UNOPS
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
ADASA
AMPHOS 21
ACCIONA
Cajamar Innova
AZUD
SCRATS
Blue Gold
STF
Likitech
Smagua
Bentley Systems
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
ABB
Molecor
Global Omnium
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Red Control
Fundación Biodiversidad
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Montrose Environmental Group
UPM Water
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
EPG Salinas
Barmatec
J. Huesa Water Technology
AECID
Amiblu
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
LACROIX
Idrica
DATAKORUM
Netmore
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Hidroconta
TEDAGUA
AGENDA 21500
Cibernos
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
FENACORE
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Kamstrup
DAM-Aguas
CAF

Se encuentra usted aquí

La reapertura de la mina de Aznalcóllar, cada vez más cerca

  • Aznalcóllar (Wikipedia).
  • Junta apunta que han demostrado solvencia técnica y capacidad para asumir compromisos medioambientales.

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha resuelto que las agrupaciones empresariales México Minorbis -formada por la compañía andaluza Magtel y Grupo México- y Emerita-Forbes Manhattan cumplen "todos los requisitos exigidos" para acceder a la segunda y última fase del concurso internacional de Aznalcóllar, convocado por la Junta de Andalucía para explotar el yacimiento minero de Aznalcóllar (Sevilla).

Tras analizar la documentación presentada en la primera fase del concurso, la Consejería de Economía estima favorable que ambas compañías pasen este corte, al considerar acreditada "su solvencia técnica, la viabilidad de los anteproyectos de explotación y la capacidad de asumir los compromisos medioambientales exigidos en el proceso", según señala en una nota la Junta.

A partir de ahora, las empresas contarán con un plazo de cinco meses para presentar sus proyectos completos de explotación con todos los detalles técnicos, de seguridad y ambientales para el aprovechamiento de la mina, que deberán aportar soluciones concretas a cuestiones específicas como el sistema de gestión de residuos o el modelo de explotación.

A partir de ahora, las empresas contarán con un plazo de cinco meses para presentar sus proyectos completos de explotación

Una vez culminado este periodo, la Junta de Andalucía contará con tres meses para analizar la documentación presentada y elegir a la empresa adjudicataria, resolviéndose el concurso en los primeros meses de 2015.

Grupo México y Emerita

Tanto el binomio Emerita-Forbes Manhattan como el propio Grupo México-Minorbis incrementan la nómina de multinacionales del sector minero con presencia en la comunidad autónoma, donde ya operan otras grandes compañías como First Quantum, Trafigura, Cambridge Minerals o Lundin Mining, entre otras. Además, ambas cuentan con una dilatada experiencia en el contexto internacional, lo que refleja la relevancia de las empresas que aspiran a explotar el yacimiento sevillano.

México-Minorbis es una agrupación formada por Magtel y Grupo México. Magtel es un grupo empresarial cordobés que realiza trabajos de diseño tecnológico, construcción, instalación y mantenimiento industrial en tres grandes sectores clave para una sociedad avanzada: Medio Ambiente, Telecomunicaciones y Energía.

Su presencia en el extranjero está aumentando progresivamente, sobre todo, gracias a la actividad en Marruecos y Perú. Su facturación en 2013 ascendió a 94 millones de euros, cifra que, pese a la coyuntura de crisis, es superior en un 13,2 por ciento a la registrada durante el ejercicio económico anterior.

Por su parte, Grupo México es una gran empresa mexicana con más de 70 años de historia y, al mismo tiempo, uno de los principales productores mundiales de cobre. Posee tres divisiones: transportes, infraestructuras y minas.

Dentro de esta última, cuenta con explotaciones en México, Estados Unidos, Perú y Chile, tanto de cobre como de molibdeno (metal esencial que se utiliza en aleaciones de acero). Entre sus activos se encuentra el yacimiento minero de Buenavista, situado en el estado mexicano de Sonora, que, según la empresa, cuenta con la mayor reserva mundial de cobre. En marzo de 2013, la prensa recogió el compromiso de la empresa de invertir mil millones de dólares en su desarrollo.

Emerita Resources Corp. es una empresa canadiense con sedes en Toronto y en Sevilla que desde hace algunos años ha empezado a introducirse en el sector en España. Actualmente, es titular de los proyectos mineros de investigación 'Las Morras' y 'Peña Encina', ambos situados en Extremadura, y 'Sierra Alta', en Asturias, dedicados a la minería de oro. Forma parte de Forbes & Manhattan, un banco de negocios de carácter privado que crea empresas en torno a iniciativas de interés económico. Si bien su sede corporativa se encuentra en Toronto, cuenta con oficinas y proyectos en todo el mundo.

Fuerte impacto en el empleo

Según señala la Consejería del ramo, el propósito de reabrir el complejo de Aznalcóllar se enmarca en la apuesta firme del Gobierno andaluz por la minería, un sector que puede crear grandes bolsas de empleo cualificado y de calidad, absorbiendo un importante volumen de paro generado en la construcción.

En el auge de la minería metálica durante los últimos años en Andalucía se encuadran la apertura de Cobre las Cruces (Gerena, Sevilla) y Aguas Teñidas (Almonaster la Real, Huelva); el proyecto previsto en esta última explotación para duplicar su capacidad de producción de cobre, y el regreso inminente de los trabajos mineros al histórico yacimiento de Riotinto (Huelva). Andalucía cuenta actualmente con las mayores reservas de sulfuros polimetálicos de Europa occidental.

Por último, detalla que el efecto positivo de este sector sobre la economía andaluza se pone especialmente de manifiesto en términos de creación de empleo. Así, un estudio elaborado por el Centro de Investigación Internacional en Inteligencia Territorial, con sede en la Universidad de Huelva, subraya que en los 32 municipios que conforman las áreas de influencia de Cobre las Cruces y Aguas Teñidas las altas en la Seguridad Social crecieron un 34,68 por ciento (12.231) entre 2010 y 2012, lo que se tradujo en más de 1.720 empleos. Además, el índice de actividad económica creció un 8,26 por ciento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda