Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
NTT DATA
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
DATAKORUM
Hidroconta
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Redexia network
Danfoss
Kamstrup
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
EPG Salinas
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Idrica
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
TecnoConverting
Aganova
STF
Catalan Water Partnership
ABB
ACCIONA
ADECAGUA
ADASA
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Molecor
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
AECID
Fundación Biodiversidad
UPM Water
UNOPS
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Filtralite
Control Techniques
SCRATS
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
CAF
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Amiblu
FENACORE
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Regaber
Baseform
Likitech
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
TEDAGUA
Fundación Botín
Saleplas
Almar Water Solutions
MOLEAER
AMPHOS 21
Bentley Systems
Gestagua
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Blue Gold
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
ISMedioambiente
Isle Utilities

El alcalde de Aznalcóllar reclama una agilización de los trámites para reabrir la mina

  • Aznalcóllar.
  • Las dos agrupaciones empresariales que compiten por su explotación deben elaborar ahora sus proyectos completos.

Después de que las agrupaciones empresariales México Minorbis (formada por la andaluza Magtel y el Grupo México) y Emerita-Forbes Manhattan hayan accedido a la última fase del concurso promovido por la Junta de Andalucía para explotar de nuevo la mina de Aznalcóllar (Sevilla), clausurada tras la catástrofe medioambiental de 1998, el alcalde del municipio, Agapito Ramírez (IU-CA), ha reclamado este jueves a la Administración andaluza que "agilice" los trámites del concurso para que la creación de empleo llegue cuanto antes.

Mientras ahora las empresas cuentan con cinco meses para presentar sus proyectos completos de explotación del yacimiento minero, con todos sus detalles técnicos, de explotación, seguridad, medio ambiente y gestión de residuos, el primer edil ha manifestado que este nuevo avance en el mencionado concurso motiva que los ciudadanos de Aznalcóllar y su comarca "empecemos a creer por fin" que la mina será verdaderamente reabierta con su consiguiente impacto en materia de empleo.

La mina de Aznalcóllar fue abandonada poco después de la famosa catástrofe medioambiental de 1998

"Desde el Ayuntamiento, ya hemos contactado con los canadienses (Emerita-Forbes Manhattan), que proponen una mina de interior con entre 1.500 y 2.000 contrataciones en la construcción y unas 500 durante la explotación. Con Magtel hemos hablado de un asunto de fibra óptica y esperamos hacerlo también para la mina", ha explicado el alcalde.

La Junta de Andalucía tendrá después tres meses para elegir una de las dos propuestas, Agapito Ramírez reclama a las autoridades que "agilicen los trámites del concurso y no agoten los plazos a menos que realmente sea necesario", manifestando que la reapertura de la mina de Aznalcóllar constituye el núcleo de las "esperanzas" de la población del municipio para combatir la crudeza de la crisis y el drama del desempleo.

"Esperanza de futuro"

"Vemos que las dos empresas tienen un interés bastante grande por explotar la mina y la reapertura del yacimiento es nuestra esperanza de futuro", ha enfatizado el primer edil de Aznalcóllar sobre la reactivación del antiguo complejo minero, que cuenta con casi 950 hectáreas de superficie y posee unas reservas constatadas de sulfuros polimetálicos (cobre, plomo, zinc oro y plata) de 35 millones de toneladas y otros 45 millones de toneladas de probables nuevos recursos.

La mina de Aznalcóllar fue abandonada poco después de la famosa catástrofe medioambiental de 1998, cuando la balsa de residuos de metales pesados asociada al complejo minero, explotado entonces por Boliden-Andaluza de Piritas S.A. (Apirsa), sufrió una fractura que provocó un vertido masivo de lodos tóxicos a todo el área de influencia del río Guadiamar.

Como consecuencia de la ruptura de la balsa de residuos de la mina, la multinacional sueca de la minería Boliden abandonó la explotación de Aznalcóllar, que sostenía más de 450 empleos estables y cerca de 700 eventuales. Para contrarrestar la contaminación masiva del cauce del río Guadiamar, fue necesario un programa de restauración que ha supuesto el desembolso de aproximadamente 90 millones de euros durante varios años.

A día de hoy, de hecho, la Junta de Andalucía mantiene vivas sus iniciativas para reclamar a la multinacional sueca Boliden el elevado coste de los numerosos y laboriosos trabajos de restauración medioambiental que siguieron a la catástrofe de 1998.

Redacción iAgua

La redacción recomienda