Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
IAPsolutions
Kurita - Fracta
Idrica
Amiblu
DATAKORUM
Almar Water Solutions
Barmatec
Control Techniques
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
J. Huesa Water Technology
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Fundación Botín
Ingeteam
Regaber
Schneider Electric
AZUD
GS Inima Environment
SCRATS
AGENDA 21500
LACROIX
MOLEAER
FLOVAC
VisualNAcert
CAF
ABB
IIAMA
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Hidroconta
Blue Gold
Aqualia
Kamstrup
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UNOPS
ISMedioambiente
FENACORE
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Montrose Environmental Group
Grupo Mejoras
STF
Fundación Biodiversidad
Netmore
Gestagua
Sacyr Agua
Saleplas
AECID
DAM-Aguas
Red Control
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Minsait
TFS Grupo Amper
ACCIONA
EMALSA
Filtralite
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
HANNA instruments
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Global Omnium
Terranova
Cibernos
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Molecor
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

Los problemas y ventajas de la exploración minera y su impacto ambiental, a debate

Sobre la Entidad

UNIA
Universidad pública andaluza de posgrado y enseñanza especializada, con vocación internacional.
  • El pasivo ambiental que deja a su paso la extracción de recursos mineros se estudia con rigurosidad en el Campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía, en el curso de verano Drenajes ácidos de minas: formación prevención y tratamiento, desde el pasado lunes y hasta próximo viernes.

Este curso fue presentado ante los medios de comunicación por la vicerrectora del Campus, Yolanda Pelayo; el director, José Miguel Nieto Liñán; y el representante de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Luis Manuel Canedo.Todos coincidieron en que la minería, en la provincia de Huelva, es un sector emergente; de ahí se explica la importancia del curso, siendo el Campus de La Rábida un lugar especializado en temas medioambientales.

Para el director de esta propuesta académica, “el objetivo es dar soluciones prácticas que se han venido desarrollando a nivel de investigación, fundamentalmente en la Universidad de Huelva. Ha advertido también que “hace algunos años la estamos desarrollando a escala real con financiación europea que hemos conseguido”, ha comentado Nieto Liñán que ha complementado haciendo alusión a la historia de los yacimientos mineros. “La provincia de Huelva tiene una muy larga historia minera. Son 4.500 años de historia minera y como consecuencia queda un pasivo ambiental que sigue y empezó a contaminar las dos principales cuencas de la provincia el Río Tinto y el Odiel”, ha comentado además que “como consecuencia de la subida de todos los metales en general, muchas empresas están invirtiendo en explotación yacimientos que ya se habían explotado antes y en nuevos que están apareciendo “Esto hace necesario el crear un cuerpo de doctrina que nuevas empresas tienen que llevar a cabo para evitar un impacto ambiental. Esa paradoja hay que resolverla de forma que podamos utilizar los recursos sin producir un impacto social ambiental”.

Durante su intervención, el funcionario de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Luis Manuel Canedo, ha comentado que su participación dentro del curso tiene que ver más con la “visión legislativa” desde la que aborda las herramientas del estudio de la calidad del agua. “Mi misión en el curso es contar también las herramientas que gestionamos desde la Agencia. Creo que es muy importante saber qué se puede utilizar para ver la eficacia de las medidas. Al final toda medida tiene que ser evaluada y hay unas herramientas ambientales para devolver esa medida de forma objetiva.

La estructura del curso se basa en tres bloques temáticos. El primero gira sobre la formación de los drenajes ácidos de minas. El segundo acerca a los alumnos a la prevención, y el tercero da cuenta del tratamiento.