El pasado lunes 27 de junio dio comienzo la segunda edición de Nuevo Regadío Forum, un evento que nació en 2021 con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de administraciones públicas, comunidades de regantes, empresas y profesionales para llevar a la audiencia de España y Latinoamérica la imagen más fiel del uso del agua en la agricultura del siglo XXI.
Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ofreció un discurso centrado en la nueva política de regadíos del MAPA, donde resalto que “tenemos una serie de condicionantes que nos hacen avanzar en la política de regadíos”. Sobre el trabajo de la Administración, señaló que el MAPA y las Comunidades Autónomas han modernizado y transformado regadíos por un valor total de 3.800 millones de euros, pero que, sin embargo, en España quedan pendientes de modernizar unas 780.000 hectáreas. “Una apuesta de las políticas de regadíos debe ser el crecimiento de la utilización de aguas depuradas, ya que solo aprovechamos un 7% de estas aguas”, dijo.
Durante su intervención, Cristina Clemente comentó que el plan de modernización de regadíos cuenta con el apoyo del PERTE del sector agroalimentario, que destinará 410 M€ para modernizar regadíos, y el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, que destinará 200M€ para mejorar la gestión del agua, aumentar su eficacia y reducir las pérdidas, además del convenio entre el MAPA y SEIASA en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos, así como la inversión directa del MAPA en transformación de secano en regadíos 2018-2027, a través de los PGE. Asimismo, compartió algunos de los instrumentos de la política de regadíos que van a poner en marcha desde el MAPA.