Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
UNOPS
Fundación Botín
TEDAGUA
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Likitech
Gestagua
Fundación CONAMA
Vector Energy
Regaber
DATAKORUM
Idrica
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Ingeteam
Terranova
VisualNAcert
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
FENACORE
Esri
Bentley Systems
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LACROIX
Elliot Cloud
DHI
Almar Water Solutions
NTT DATA
Filtralite
Blue Gold
Cimico
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
SCRATS
DAM-Aguas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
ADASA
IAPsolutions
Telefónica Tech
Aqualia
Fundación We Are Water
ABB
Sivortex Sistemes Integrals
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Aganova
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
ECT2
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
ACCIONA
AZUD
Netmore
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
EMALSA
AECID
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
KISTERS
ONGAWA
AGS Water Solutions
Danfoss
Minsait
Kurita - Fracta
Saleplas
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
UPM Water
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El MAPA realiza un segundo pago de 10,6 M€ de la ayuda extraordinaria por la sequía

  • MAPA realiza segundo pago 10,6 M€ ayuda extraordinaria sequía
  • Los 1.691 ganaderos que van a percibir este pago figuraban en la resolución de concesión de la ayuda del 2 de octubre, pero tenían que realizar algunas subsanaciones.
  • Con este nuevo pago se han concedido en total cerca de 343 millones de euros a casi 72.000 ganaderos de esta línea de apoyo extraordinaria.
  • El importe de la ayuda será ingresado en las cuentas de los beneficiarios durante el mes de noviembre.

Sobre la Entidad

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un segundo listado con 1.691 titulares de explotaciones ganaderas que van a recibir la ayuda extraordinaria para compensar la situación debida a la sequía y a las condiciones derivadas del conflicto bélico en Ucrania, por un importe de 10.631.680 euros.

Este nuevo pago se suma al grueso realizado en el mes de octubre de 332,3 millones de euros. De esta forma, la cantidad total abonada por esta ayuda extraordinaria asciende ya a 343 millones de euros, repartida entre 71.958 ganaderos.

Esta ayuda fue aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas.

La relación de los titulares de explotaciones beneficiarios, el número de cabezas de ganado computadas y el importe de la ayuda a percibir está disponible en la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Los titulares a los que ahora se les concede la ayuda son aquellos a los que no se les pudo abonar la ayuda mediante la resolución publicada el pasado 2 de octubre porque no se encontraban al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y que han subsanado la situación en el plazo de un mes. Las ayudas se ingresarán en las cuentas bancarias de los agricultores durante este mismo mes de noviembre.

La resolución publicada en el día de hoy recoge también aquellos titulares a los que se les ha denegado la ayuda por no haberse puesto al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social en el plazo concedido de subsanación. Los productores afectados podrán presentar, si así lo consideran, un recurso de alzada ante el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación.

Las alegaciones presentadas por los titulares de explotaciones, tanto en el mes de julio a la resolución provisional, como las del mes de octubre a la resolución complementaria de titulares comunicados de oficio por las comunidades autónomas, sobre errores, omisiones u otras circunstancias que exigen un análisis detallado de las mismas, han sido remitidas a las comunidades autónomas para su análisis y no son objeto de esta resolución de concesión que se publica hoy. Los titulares cuyas alegaciones se resuelvan favorablemente podrán percibir las ayudas más adelante, una vez que se haya comprobado que cumplen todas las condiciones exigidas, y en particular, que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Se puede consultar más información en la página web del FEGA, en este enlace.

En la siguiente tabla se recoge el número de titulares de explotaciones ganaderas y los importes por comunidades autónomas y provincias de la resolución publicada en el día de hoy, de la resolución publicada en el mes de octubre, así como los totales concedidos acumulados hasta el momento de estas ayudas extraordinarias.

 

Redacción iAgua

La redacción recomienda