Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Netmore
UPM Water
TEDAGUA
Sacyr Agua
UNOPS
AECID
Bentley Systems
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Red Control
Likitech
LACROIX
Kurita - Fracta
IIAMA
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Gestagua
VisualNAcert
Isle Utilities
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
ISMedioambiente
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
EMALSA
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
Vector Motor Control
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
DATAKORUM
STF
Fundación Botín
CAF
MOLEAER
Fundación CONAMA
Global Omnium
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABB
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Baseform
Molecor
ACCIONA
SCRATS
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Elliot Cloud
Barmatec
HANNA instruments
FLOVAC
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
AGENDA 21500
FENACORE
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Idrica
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
TecnoConverting
Aganova
IAPsolutions
GS Inima Environment
ESAMUR
Hidroconta
Danfoss
Cibernos
ADASA
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

Ecuador y Colombia potencian la gestión de las cuencas transfronterizas binacionales

  • Ecuador y Colombia potencian gestión cuencas transfronterizas binacionales

Sobre la Entidad

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
El Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental del Ecuador, que ejerce el rol rector de la gestión ambiental.
Minsait

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, brindaron un taller en la ciudad de Ibarra, donde dieron a conocer sobre la implementación del proyecto “Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de las Cuencas Binacionales Mira, Mataje y Carchi-Guáitara”, con el objetivo de promover la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) en las 3 cuencas compartidas por Colombia y Ecuador,  gestionado con fondos de Global Environment Facility (GEF) y del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este proyecto surge en el marco de la gestión de las amenazas a los recursos hídricos y a la biodiversidad por presiones naturales y antropogénicas (cambio de uso del suelo, contaminación por aguas residuales no tratadas) en las cuencas, en donde además existe preocupación por actividades irregulares.

Evelyn Mina, subsecretaria de Recursos Hídricos, señaló que “este proyecto contribuirá a mejorar el entendimiento común de los recursos hídricos compartidos, su estado ambiental y socioeconómico; además, permitirá fortalecer los mecanismos de cooperación entre Ecuador y Colombia aumentando la estabilidad de las relaciones internacionales entre los dos países. Las cuencas transfronterizas son valiosas, pues residen en ellas aproximadamente un millón de personas y albergan importante biodiversidad”.

Mónica Andrade, coordinadora del Área de Ambiente y Energía – PNUD afirmó que “es imprescindible generar alianzas y articular acciones con todos los actores que forman parte del proyecto. Solo así se desarrollará de manera efectiva y oportuna”.

Este proyecto será ejecutado hasta diciembre 2024 y contempla la implementación de pilotos demostrativos para tratar aguas residuales domésticas en zona rurales de los municipios de Tulcán (Tufiño), Ibarra (Angochagua) y San Lorenzo (Mataje) en Ecuador; al igual que la mejora de la gestión de la información hidrometeorológica.

En el taller participaron representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) provinciales de Carchi, Imbabura y Esmeraldas; GADs cantonales de Ibarra, Mataje y Tulcán; GADs parroquiales, la Mancomunidad del Norte del Ecuador, el Instituto Nacional de Meteorología  e Hidrología, el  Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Organizaciones No Gubernamentales y otros proyectos de la zona.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

15/09/2015 · Vídeos · 213

Gobernanza del agua en el Ecuador