Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Finaliza la primera convocatoria del PERTE Digital: 158 proyectos y 1.022 millones solicitados

  • Finaliza primera convocatoria PERTE Digital: 158 proyectos y 1.022 millones solicitados
  • Las iniciativas presentadas abarcan unos 3.800 municipios que representan una población atendida de unos 37 millones de habitantes.
  • Los proyectos seleccionados se conocerán en mayo y a mediados de año se dará a conocer la resolución de la concesión de ayudas, que oscilarán entre los 3 y 10 millones por proyecto.

Sobre la Entidad

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vicepresidencia Cuarta del Gobierno de España - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Liderado por Teresa Ribera.

El plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha finalizado con 158 proyectos presentados que abarcan aproximadamente 3.800 municipios de todo el territorio español, dando servicio a una población cercana a 37 millones de habitantes.

El presupuesto total de los proyectos presentados ronda los 1.400 millones, mientras que la cuantía total solicitada es de aproximadamente de 1.022 millones.

De las 158 solicitudes, 123 se realizan por solicitantes de forma individual, y 35 en agrupación de solicitantes.

Mayoritariamente, los proyectos contemplan varios términos municipales, no obstante, el número de municipios atendido en cada proyecto es muy variable. Abarca desde iniciativas de un solo municipio hasta proyectos de más de 50 localidades.

De las 158 solicitudes, 123 se realizan por solicitantes de forma individual, y 35 en agrupación de solicitantes

Asimismo, la mayor parte de los proyectos atienden a una población permanente superior a los 20.000 habitantes. De esta forma, se han presentado actuaciones tanto en municipios de más de 20.000 habitantes como en lugares que no alcanzan esta cifra de población, ya que se han presentado a través de proyectos conjuntos o en agrupación de solicitantes.

Uso más eficiente y sostenible

El objetivo fundamental de todas estas iniciativas es la de mejorar la eficiencia del ciclo integral urbano del agua desde la captación, almacenamiento y distribución, hasta el saneamiento y depuración, contribuyendo de esta manera a realizar un uso más eficiente y sostenible de este recurso.

En las solicitudes presentadas se proponen toda una batería de actuaciones y medidas que comprenden el diagnóstico, análisis y planificación, así como medidas concretas de mejora de la eficiencia, donde una parte esencial de todas ellas es la digitalización y actualización de los sistemas de información y herramientas de gestión de todo el ciclo integral urbano del agua.

Una vez finalizado el plazo de presentación de propuestas, comienza el periodo de estudio y valoración de las solicitudes presentadas, que culminará a mediados de año con la resolución de la concesión de ayudas. Estas oscilarán entre los 3 y 10 millones por proyecto, con una disponibilidad total de 200 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La redacción recomienda

04/05/2023 · Calidad del Agua · 273

Alejandra Puig: "El futuro que viene en la protección de las aguas depende de la contaminación"

29/03/2023 · Digitalización · 94 1

"A través de éste PERTE, teníamos el desafío de llegar al máximo posible de usuarios de regadío"

27/03/2023 · Digitalización · 127 1

Cristina Clemente: "Uno de los objetivos prioritarios es tener un regadío moderno y sostenible"

15/03/2023 · Digitalización · 128 1

Estrela: "El objetivo del PERTE es contribuir a la modernización de la gestión del agua en España"