Connecting Waterpeople
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

El MITECO nombra a los nuevos presidentes de las Confederaciones Hidrográficas

  • MITECO nombra nuevos presidentes Confederaciones Hidrográficas
  • Los nuevos presidentes y presidentas asumen hoy sus responsabilidades 

Sobre la Entidad

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vicepresidencia Cuarta del Gobierno de España - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Liderado por Teresa Ribera.

El Ministerio para la Transición Ecológica nombra a nuevas presidentas y presidentes de las confederaciones hidrográficas con el objetivo de avanzar en la instauración de una nueva política del agua que ofrezca soluciones a los desafíos ambientales de España en el futuro, con la sostenibilidad y la seguridad como bases fundamentales.

Confederación Hidrográfica del Cantábrico 

Manuel Gutiérrez García(Pola de Siero, Asturias, 1959). Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Santander.

Trayectoria profesional:

  • Director general de Calidad Ambiental. Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno del Principado de Asturias (2012-2015)
  • Técnico de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medido Ambiente. Gobierno de España (2012)
  • Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de España (2008-2012)
  • Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Norte. . Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Gobierno de España (20004-2008)
  • Subdirector General de Gestión del Dominio Público Marítimo Terrestre. Ministerio de Medio Ambiente. Gobierno de España (2001-2004)
  • Jefe de la Demarcación de Costas en Asturias. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente. Gobierno de España (1994-2000)
  • Jefe del Servicio Provincial de Costas en Lugo. Ministerio de Obras Públicas. Gobierno de España (1990-1994)
  • Jefe del Servicio Provincial de Costas en Pontevedra. Ministerio de Obras Públicas. Gobierno de España (19989-1990)

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

José Antonio Quiroga Díaz (1960) es Licenciado en geografía e Historia y graduado en Geografía Rural por la Universidad de Santiago.

Trayectoria profesional:

  • Desde 2002, director del Ecomuseo de Arxeriz, pionero en Galicia y que dispone de una sala especial dedicada a la cultura fluvial de los ríos Miño y Sil.
  • Técnico de gestión de proyectos. Diputación de Lugo. (2012-2015)
  • Director provincial SPEE-INEM de la provincia de Lugo (2004-2011)

Experiencia docente:

  • Director, jefe de estudios y profesor de CPI Dr. López Suárez. Escarión
  • (1999-2004)
  • Director de la Escuela Taller Terras do Saviñao (1993-1996)
  • Profesor  IESA lama das Quendas. Chantada. (1988-1998)

Confederación Hidrográfica del Duero

Cristina Danés de Castro es Licenciada en Ciencias Químicas. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.

Trayectoria profesional:

  • Consejera Técnica en la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar. MAPAMA. Desde Junio 2012
  • Secretaria del Consejo Nacional del Agua (CNA)
  • Secretaria Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
  • Consejera de los Consejos de Administración de las empresas ACUASUR, ACUATAJO Y ACUAEBRO
  • Subdirectora General de Planificación y Uso Sostenible del Agua. Dirección General del agua. MMA. (Junio 2009-junio 2012)
  • Subdirectora General Adjunta de Gestión Integrada del Dominio Público Hidraúlico. Dirección General del Agua. MMA. (Junio 2005-Junio 2009)
  • Jefa del Área de Control y Vigilancia de Calidad de las Aguas. Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidraúlico. MMA. (Junio 1996-septiembre 2005)
  • Jefa del Área de Control y Vigilancia de Calidad de las Aguas. Subdirección General de Tratamiento y Control de la Calidad de las Aguas. MMA
  • Jefa de la Unidad de Apoyo. Dirección General de Calidad de las Aguas. MOPTMA. (Septiembre 1991-junio 1996)
  • Directora general de Calidad Ambiental. Comunidad de Madrid. (Abril 1989-septiembre 1991)
  • Directora de Servicios de Calidad Ambiental. Dirección General de Medio Ambiente. Comunidad de Madrid. (Septiembre 1987-abril 1989)
  • Técnica en el Departamento de Contaminación Ambiental de la consultora Trabajos y Estudios de Medio Ambiente (TEMA). (Enero 1980-abril 1981)
  • Técnica de la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). (Octubre 1978- octubre 1979)

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Samuel Moraleda LudeñaPulgar, Toledo (1961). Es Ingeniero técnico de Obras Públicas. Universidad Politécnica de Madrid, e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Castilla La Mancha.

Trayectoria profesional:

  • Jefe del Área de Gestión del Dominio Público Hidraúlico. En la actualidad
  • Presidente en funciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (2008)
  • Comisario de Aguas  de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (2006-2012)
  • Jefe del Servicios de Control y Vigilancia del Dominio Público Hidraúlico (2004-2006)
  • Jefe de Sección de Vertidos en la Comisaría de Aguas del Guadiana. (1992-2004)
  • Técnico del grupo B de la Comisaría de Aguas en Ciudad Real (1998-1992)
  • Personal laboral en la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. (1984-1988)

Confederación Hidrográfica del ​Guadalquivir

Joaquín Páez Landa. Haro, La Rioja. 1962. Es Licenciado de Grado en Ciencias Biológicas. Universidad de Salamanca y Máster en gestión de Medio Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga.

Trayectoria profesional:

  • Vicepresidente de la Sociedad Anónima Municipal Chiclana Natural para el suministro y abastecimiento de agua potable, depuración de aguas residuales y alcantarillado de la ciudad y su término municipal de Chiclana de la Frontera. (Desde 2015)
  • Miembro de la Dirección Ejecutiva y de la Junta del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana  que tiene como fin la preservación del  ciclo integral del agua (desde junio de 2015)

Experiencia docente:

  • Profesor de Biología y Geología en el IES  Pablo Ruiz Picasso de Chiclana. (1988 hasta 2015). Y en el IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga (1987)

Confederación Hidrográfica del ​Ebro

María Dolores Pascual VallésHuesca, 1968. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza

Trayectoria profesional:

  • Secretaria General de la Confederación Hidrográfica del Ebro. (Desde junio de 2013)
  • Jefa de Área en la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Ebro. (2009-2013)
  • Jefa del Servicio de Actuación Jurídico- Administrativa de la Confederación Hidrográfica del Ebro (2002-2009)
  • Jefa de Servicio de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro  (1998-1999)
  • Jefa de Servicio de Informes y Recursos de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente ( 1997-1998)

Confederación Hidrográfica del ​​Júcar

Manuel Alcalde Sánchez. Valencia, 1951. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia, con Estudios de Ciencias Ambientales.

Trayectoria profesional:

  • Actualmente adscrito a la Comisaría de Aguas del Júcar.
  • Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar
  • Director Territorial del Ministerio de Sanidad en la Comunidad Valenciana.

Confederación Hidrográfica del ​​Segura

Mario Andrés Urrea Mallabrera. Murcia, 1959. Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialidad Hidraúlica y Energética. Escuela Técnica Superior  de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia.

Trayectoria profesional en la Confederación Hidrográfica del Segura

  • Presidente de la Comisión  de Vigilancia Ambiental de la explotación de los sondeos de la Batería Estratégica de Sondeos de la  Vega Media y Baja (2018)
  • Secretario de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno creada para el periodo de sequía 2005-2009
  • Secretario de la Comisión de Seguimiento de la explotación del sinclinal de Calasparra (2005-2009)
  • Jefe de Aréa con responsabilidades en la redacción de pliegos para estudios hidrológicos, geológicos-geotécnicos, etc.., coordinación de redes de control (Desde 2012)
  • Director Técnico de la CH Segura (octubre de 2011-mayo 2012)
  • Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica (2004-2011)

Experiencia Docente:

  • Profesor asociado, Especialidad Hidrología en la Universidad Politécnica de Cartagena (2001-2002  y hasta 2009) y los Cursos Académicos 2014-2015 y 2017-2018

Confederación Hidrográfica del ​​Tajo

Antonio Yáñez CidadMadrid, junio de 1966. Es Licenciado en Ciencias Biológicas  por la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Master en “Evaluación y corrección de impactos ambientales”. Universidad Politécnica y Complutense de Madrid

Trayectoria profesional:

  • Jefe de Área de Calidad de las Aguas (Comisaría de Aguas). Confederación Hidrográfica del Tajo. Ministerio para la Transición Ecológica. (Desde julio de 2009)
  • Vocal asesor en materia de Aguas. Gabinete de la ministra. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2009)
  • Técnico superior en Calidad de Aguas (Comisaría de Aguas) (2001-2005)
  • Funcionario en prácticas, especialidad en calidad de las Aguas. Ministerio de Medio Ambiente

Experiencia docente:

  • Profesor habitual de numerosos cursos y masters relacionados con la gestión del agua

La redacción recomienda