Connecting Waterpeople
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
Almar Water Solutions
Aqualia
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
ADECAGUA
Blue Gold
Telefónica Tech
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
ECT2
Idrica
ICEX España Exportación e Inversiones
VisualNAcert
DATAKORUM
UPM Water
EMALSA
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
Esri
Molecor
Grupo Mejoras
Fundación We Are Water
FLOVAC
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
TEDAGUA
Bentley Systems
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Cajamar Innova
FENACORE
Elliot Cloud
KISTERS
AMPHOS 21
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Aganova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Hidroconta
SCRATS
Regaber
RENOLIT ALKORPLAN
Terranova
ONGAWA
ISMedioambiente
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
Netmore
STF
Danfoss
Gestagua
AECID
J. Huesa Water Technology
MonoM by Grupo Álava
Minsait
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
UNOPS
Baseform
HANNA instruments
Control Techniques
IIAMA
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Saleplas
MOLEAER
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Kurita - Fracta
LABFERRER
Isle Utilities
AGENDA 21500
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Vector Energy
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
Filtralite
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Cimico
Smagua
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Cibernos

Se encuentra usted aquí

Casi 900 municipios de Colombia se beneficiarán de la nueva tarifa del servicio público de aseo

  • Casi 900 municipios Colombia se beneficiarán nueva tarifa servicio público aseo
    Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, en presentación del Nuevo Marco Tarifario de Aseo para Pequeños Municipios. (Imagen: Sharon Durán de MVCT).
  • Al implementarse esta nueva regulación, los beneficiarios del servicio de aseo van a poder pagar tarifas ajustadas a su nivel de servicio y a su consumo real.
  • ​La nueva medida regula los servicios públicos de aseo para empresas que atienden menos de 5 mil usuarios en la zona rural y urbana del territorio nacional.

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
Minsait

Los usuarios del servicio público de aseo de cerca de 900 municipios del país se verán beneficiados, desde el mes de julio de 2019, gracias a la expedición de la resolución CRA 853 de 2018, mediante la cual se establece una nueva metodología para el cálculo de la tarifa y estará ajustada al consumo real de cada uno de los suscriptores.

"A través de este nuevo marco tarifario estamos incorporando aspectos que no existían en la regulación anterior. Estamos estableciendo la posibilidad de que existan esquemas regionales con el propósito que haya aprovechamiento de economías de escala. Se están introduciendo, por ejemplo, dos actividades que anteriormente no existían, que es tratamiento y aprovechamiento con el propósito de dar una respuesta favorable a todo lo que tiene que ver con el medio ambiente", aseguró Germán Osorio, director ejecutivo de la CRA. 

La nueva medida regula el servicio de aseo para prestadores pequeños que atienden hasta 5 mil usuarios en la zona rural y urbana del país. "Tras tres años de mucho trabajo en equipo y con la participación de las comunidades, se expide este Nuevo Marco Tarifario de Aseo para mejorar la cobertura, calidad y eficiencia, en la prestación del servicio en pequeños municipios, lo que permitirá cerrar brechas en las regiones más apartadas del país", dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, durante la socialización de esta nueva medida.

Cabe resaltar que, con el nuevo marco tarifario se podrá recuperar los costos eficientes de la prestación del servicio que garantice la suficiencia financiera y, con ello, fortalecer la gestión empresarial de las personas prestadoras del servicio público de aseo.

También permitirá promover actividades de aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos, como soluciones ambientales inclusivas y económicamente eficientes.    

Así mismo, el Viceministro manifestó que se seguirá trabajando desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, junto con la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA), en sistemas y mecanismos que permitan llegar a todo el territorio nacional, incluyendo a las zonas de difícil acceso.

El nuevo Marco Tarifario de Aseo para Pequeños Municipios reemplaza la metodología tarifaría del año 2005. Pasaron 13 años sin aplicar una regulación a las tarifas y metodologías para la prestación del servicio de aseo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda