Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Fundación We Are Water
Barmatec
Control Techniques
Blue Gold
Netmore
Terranova
Red Control
Amiblu
Bentley Systems
DAM-Aguas
FLOVAC
Catalan Water Partnership
Sivortex Sistemes Integrals
TEDAGUA
CAF
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Saleplas
ABB
KISTERS
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Cimico
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
DHI
MonoM by Grupo Álava
ADASA
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Smagua
Filtralite
Sacyr Agua
Esri
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
AGS Water Solutions
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Vector Energy
MOLEAER
HANNA instruments
UNOPS
Fundación Botín
ACCIONA
EPG Salinas
Elliot Cloud
LACROIX
Fundación CONAMA
STF
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Ingeteam
TecnoConverting
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
DATAKORUM
SCRATS
FENACORE
TFS Grupo Amper
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Regaber
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Telefónica Tech
AECID
UPM Water
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
EMALSA
AZUD
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Aqualia
Cibernos
Kamstrup
ONGAWA
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Colombia aprueba una hoja de ruta para la protección y recuperación del recurso hídrico en el país

  • Colombia aprueba hoja ruta protección y recuperación recurso hídrico país
    Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo, durante Segunda sesión del Consejo Nacional del Agua. (Foto: Camila Rodríguez/MVCT).

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
Minsait

Seis entidades del Estado trabajarán coordinada y articuladamente a favor la protección y recuperación del agua en Colombia. Así se acordó en la segunda sesión del Consejo Nacional del Agua, donde se aprobó el reglamento operativo y el plan de acción a seguir.

El Ministerio de Ambiente, junto con el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Vivienda, Minas, Agricultura y Salud entregarán un paquete de recomendaciones para que el próximo gobierno continúe avanzando en la ejecución de la política de administración sostenible del recurso hídrico.

Se aprobó el reglamento operativo y se hizo un plan de acción para formular, desde esta instancia, unas recomendaciones para que el nuevo gobierno, que empieza el 7 de agosto, tenga un diagnóstico de los temas que preocupan a los sectores y que se deben atender prioritariamente”, explicó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo.

Dentro del paquete de recomendaciones que entregará el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se destaca la necesidad de articular la planificación de todos los sectores responsables y priorizar las inversiones para aprovechar y reutilizar el recurso hídrico.

La propuesta desde el Ministerio está en incorporar un concepto que se llama Nexo. Donde se incluye la economía circular, que permite el tema de reúso. Es decir, un residuo o un vertimiento para el sector doméstico puede ser un insumo para el sector energía y, por lo tanto, podemos generar más economías de escala, más economías de agregación entre los sectores, que nos permita hacer lo mismo con menos agua”, dijo el Viceministro.

Cabe señalar que el Consejo Nacional del Agua coordina y articula las políticas, planes y programas para la administración sostenible del recurso hídrico a nivel sectorial. El nuevo reglamento incluyó la participación dentro del Consejo Nacional del Agua al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que tendrá voz pero sin voto.

De otra parte, se acordó que el Ministro de Ambiente y Director de Planeación se rotarán anualmente la presidencia del Consejo Nacional del Agua, que además sesionara trimestralmente y tendrá su propia secretaría y comités técnicos que asesoran y harán seguimiento a las acciones y decisiones adoptadas por la autoridad nacional para la protección y recuperación del agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda