Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EMALSA
Likitech
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Minsait
TEDAGUA
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
Agencia Vasca del Agua
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
AECID
ONGAWA
MOLEAER
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
UPM Water
AZUD
Cibernos
Kurita - Fracta
FENACORE
Molecor
ISMedioambiente
Saleplas
Fundación Biodiversidad
LACROIX
Catalan Water Partnership
ESAMUR
Red Control
FLOVAC
Baseform
STF
Esri
Elliot Cloud
Blue Gold
Bentley Systems
Sacyr Agua
ECT2
NTT DATA
Hidroconta
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Schneider Electric
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Danfoss
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
ABB
Ingeteam
Smagua
Idrica
HANNA instruments
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cimico
DATAKORUM
KISTERS
IAPsolutions
TecnoConverting
SCRATS
Filtralite
Barmatec
ADECAGUA
Netmore
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
IIAMA
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
LABFERRER
DHI
Isle Utilities
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
Vector Energy
AMPHOS 21
Terranova
J. Huesa Water Technology
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Colombia invierte en proyectos de agua y saneamiento en el Meta

  • Colombia invierte proyectos agua y saneamiento Meta

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

230 millones de dólares son los recursos que se invertirán en tres grandes obras de agua y saneamiento básico en la ciudad de Villavicencio. El anuncio lo hizo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, durante el 9° taller Construyendo País, que se realizó en este departamento de los llanos orientales.

 Uno de los proyectos que se ejecutará será la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) La Esmeralda, la cual tendrá una inversión total de 50.615 millones, de los cuales 30 mil son aportes del Minvivienda y los restantes del Municipio.

“La PTAP es un ejemplo a nivel nacional de lo que usted ha dicho Presidente, que cuando todos sumamos, cuando todos aportamos, construimos país. Por eso, estaremos firmando el acta de inicio la primera semana de diciembre, ese fue el acuerdo que hicimos con el Alcalde y con Findeter, y la obra la estaremos entregando finalizada el 7 de agosto del 2020, justo cuando se cumple la mitad de su periodo de gobierno Presidente”, dijo el jefe de la cartera de Vivienda y Agua durante su intervención.

El Ministro además informó que en dos años se entregará al municipio una planta que pasará de una capacidad de 1.600 a 2.000 litros por asegundo, lo que impulsará las próximas cuatro décadas de expansión de Villavicencio con esa capacidad y beneficiará a 447.709 habitantes.

El segundo proyecto que el ministro Malagón anunció fue la construcción de la segunda bocatoma del acueducto de Villavicencio. “Quiero agradecer el trabajo conjunto y coordinado que se ha hecho de parte del Gobierno Nacional. Lo hemos visto en dos sentidos, en calidad presupuestal y en la estructuración del proyecto. Findeter está aportando 950 millones y el Ministerio de Vivienda, de la mano de la Unidad de Gestión del Riesgo, logramos aportar 10 mil millones adicionales; son 3.713 millones de dólares”.

Cabe resaltar que dicho proyecto se estructuró para posteriormente ser radicado en el Ministerio de Vivienda el 5 de septiembre del presente año, luego el Ministerio realizó su evaluación en tiempo récord, ya que el 12 de septiembre, en tan solo una semana, se entregaron las observaciones al municipio y se brindó acompañamiento técnico en una mesa de trabajo realizada el 27 de septiembre.

“La Alcaldía lo presentó y el Ministerio de Vivienda se comprometió a darle retroalimentación en no más de 15 días, y hace 15 días hicimos aquí, en presencia de la Gobernadora y el Alcalde, algo que es maravilloso, y es que seguimos la instrucción del primer taller Construyendo País, que fue no devolver los proyectos desde el Gobierno Nacional, sino hacer una mesa de trabajo para asesorar a las mesas territoriales para hacer ese proyecto mejor, pues bien, este es un ejemplo palpable de cómo en solo 15 días logramos reparar el proyecto para que ya tenga viabilidad desde el punto de vista técnico”, dijo el líder de la cartera.

 Finalmente, se anunció un tercer proyecto de saneamiento básico que consiste en la ejecución del alcantarillado pluvial del barrio San Carlos, en la ciudad de Villavicencio, el cual beneficiará a más de 13.000 habitantes gracias a una inversión de parte del Gobierno Duque.

“Lo debimos haber entregado antes, pero afortunadamente hicimos una pausa porque debimos entregar algunas obras de mitigación. Las cuales están pensadas para que el caño Maizaro, una vez tengamos crecientes por cuenta de las lluvias, no se lleve por delante la tubería. La fecha con que nos comprometemos es el 29 de enero del año 2019. Es decir, a finales del primer mes del próximo año el alcantarillado pluvial del barrio San Carlos estará completamente operativo” afirmó el ministro Jonathan Malagón.

Además, en materia de Vivienda el Ministro respondió ante la solicitud de los ciudadanos con necesidades específicas, y dijo que de los 200 mil subsidios de arriendo del nuevo programa Semillero de Propietarios, 20 mil de ellos tendrán enfoque diferencial para la población vulnerable donde estarán incluidos todos aquellos que tienen funcionalidad diversa.

Redacción iAgua

La redacción recomienda