Connecting Waterpeople
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
Baseform
IAPsolutions
Vodafone Business
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
Xylem Vue
Aganova
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Molecor
ANFAGUA
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
POSEIDON Water Services
Open Intelligence
Asociación de Ciencias Ambientales
ESAMUR
Ingeteam
TEDAGUA
ACCIONA
Terranova
Amiblu
TecnoConverting
Samotics
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
MonoM by Grupo Álava
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
Smagua
Cajamar Innova
ELECTROSTEEL
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Arup
Adasa Sistemas
ProMinent Iberia
Hidroconta
KISTERS
Canal de Isabel II
Bentley Systems
ONGAWA
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Barmatec
Almar Water Solutions
Badger Meter Spain
Filtralite
Sacyr Agua
VEGA Instrumentos
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Red Control
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Lama Sistemas de Filtrado
BGEO OPEN GIS
ADECAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
FACSA
Gomez Group Metering
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

Colombia logra la cobertura y equidad de agua potable y saneamiento básico para Antioquia

  • Colombia logra cobertura y equidad agua potable y saneamiento básico Antioquia

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

Llegar a las regiones con equidad y justicia social ha sido uno de los objetivos del gobierno del presidente Iván Duque, tarea en la que el sector de agua potable y saneamiento básico ha sido determinante para poner en el ‘radar’ de los colombianos –además de Medellín– a municipios como Amalfi, Cocorná o Gómez Plata, para citar solo algunos del departamento de Antioquia.

En este último, de hecho, se firmó el convenio más reciente para la construcción de redes de alcantarillado en los barrios Camellón, Obrero, Lourdes y los sectores El Colegio y La Carrera 51, lo que a esta población le permitirá alcanzar una cobertura del 98% en saneamiento básico. Como complemento de esta labor social, en días pasados el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, también destacó en el balance de los dos años de Gobierno la finalización de trece proyectos en el departamento, que han beneficiado a 378.099 habitantes.

Entre ellos sobresalen la optimización y la extensión de redes de distribución secundarias de acueducto en el municipio de Turbo, que han impactado de forma positiva a 45.042 personas, y la intervención en la nueva fuente de captación de agua subterránea del sistema de acueducto de Apartadó, que ya está atendiendo las necesidades de 128.969 habitantes.

El camino recorrido desde el 7 de agosto del 2018 a la fecha también permitió viabilizar nueve obras adicionales en los sectores de acueducto y saneamiento para más de 4 millones de antioqueños, quienes, además, se están beneficiando con novedosos programas como Agua al Barrio, que, de hecho, tiene a Medellín como pionera.

Esta iniciativa ha permitido conectar a 50.832 nuevas personas de 26 barrios, que equivalen al 25% de la meta para todo el país, lo que –reiteró el Ministro–, “ubica a la capital de Antioquia como referente a nivel nacional para la implementación del programa”. Incluso, en aras de llegar a los colombianos de las zonas más apartadas del país, el Gobierno lanzó el subsidio rural de agua, donde, de nuevo, el departamento confirmó su importancia: de un potencial de 1’676.494 beneficiarios a través de este auxilio ocupó el primer lugar, con 467.070.

Pero también hubo una respuesta a la emergencia por el COVID- 19, a través de 303.123 reconexiones gratuitas al sistema de acueducto para quienes tenían el servicio suspendido por falta de pago en el país. De estas, 18.907 se realizaron en Antioquia.

Además, también por primera vez, se crearon los subsidios directos a los acueductos rurales y comunitarios, que garantizan la operación y generan un alivio en el costo mensual para las familias. A esto hay que agregarle, con corte al 21 de agosto, 74 solicitudes de subsidio rural recibidas en el Ministerio, de las cuales 45 fueron aprobadas.

A los balances, el Ministro le sumó la iniciativa ‘Compromiso por Colombia’, cuyo objetivo es mantener encendidos los motores de la reactivación y seguir en la línea trazada en los primeros 751 días de Gobierno, esta vez, a través de 158 proyectos en los cuales se invertirán $1,7 billones, para llegar a 132 municipios y 29 departamentos, y, claro, entre ellos está Antioquia.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda