Hidroconta
Connecting Waterpeople
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Open Intelligence
POSEIDON Water Services
LACROIX
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
AGENDA 21500
Kamstrup
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
Saint Gobain PAM
FENACORE
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Amiblu
J. Huesa Water Technology
Vodafone Business
ANFAGUA
Filtralite
Gómez Group Metering
ONGAWA
Sacyr Agua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
Fundación Botín
Global Omnium
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
BGEO OPEN GIS
Arup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
Baseform
Canal de Isabel II
HRS Heat Exchangers
Catalan Water Partnership
Netmore
SCRATS
Hidroconta
Smagua
Xylem Vue
Terranova
IAPsolutions
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Molecor
Bentley Systems
ACCIONA
AECID
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
Samotics
ISMedioambiente
Adasa Sistemas
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Barmatec
TEDAGUA
Autodesk Water

Se encuentra usted aquí

En Colombia se han aumentado en un 500% los proyectos de agua y saneamiento en menos de un año

  • Colombia se han aumentado 500% proyectos agua y saneamiento menos año
    Catalina Velasco Campuzano, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio. (Imagen: Sharon Duran/ MVCT)
  • Catalina Velasco Campuzano, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio: “Iniciamos proyectos de agua y saneamiento básico en 24 departamentos, para beneficiar a 1,3 millones de personas desatendidas”.
  • Para enfrentar la crítica situación en zonas rurales y en pequeños municipios, en comunidades indígenas y afrocolombianas, los proyectos se concentran en zonas como La Guajira, el Litoral Pacífico; y el 90 % en municipios de categorías 5 y 6.
  • Se llegó a municipios que nunca habían recibido inversión en agua potable y saneamiento básico, como Lloró (Chocó), Calamar (Guaviare), Puerto Leguízamo (Putumayo), Carurú (Vaupés), Totoró (Cauca), Pueblo Rico (Risaralda), Barranco de Loba (Bolívar), entre otros.
  • Son en total $663 mil millones invertidos en 87 iniciativas, que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos.

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

En el país, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable, esto representa un 25 % de la población, y 3,2 millones de personas no tienen ningún acceso, siendo especialmente crítica esta situación en el sector rural. Cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se trata el 52 % de las aguas residuales.

Frente a este panorama, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, anunció que “en el Gobierno del Cambio comprendimos la urgencia de invertir en agua y saneamiento básico, una crítica situación que afecta, en primer lugar, la salud pública. Las peores formas de atraso en materia de agua y saneamiento suceden en un contexto de pobreza, desigualdad y exclusión; por eso, en la Guajira viabilizamos 10 proyectos y en el Litoral Pacífico 10: 8 en el Chocó, donde no se habían concretado proyectos en 10 años; y el 90 % de los 87 proyectos en municipios de categorías 5 y 6, comunidades históricamente desatendidas”.

En total, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio invertirá $663 mil millones en 87 iniciativas que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos del país, para atender a 1,3 millones de personas. Se llegó a municipios que nunca habían recibido inversión en agua potable y saneamiento básico: Lloró (Chocó), Calamar (Guaviare), Puerto Leguízamo (Putumayo), Carurú (Vaupés), Totoró (Cauca), Pueblo Rico (Risaralda), Barranco de Loba (Bolívar), entre otros.

Velasco Campuzano también afirmó que “asignamos $103 mil millones para ejecución de 10 nuevos proyectos en La Guajira, enfocados en abastecimiento de agua potable para las comunidades. Esto incluye la rehabilitación de más de 560 infraestructuras de agua”.

Sumado a este balance, la ministra manifestó que “en nuestro Plan Nacional de Desarrollo (PND) incluimos el subsidio comunitario y el giro directo de recursos a las comunidades. Por primera vez, estructuramos y financiamos 8 proyectos con soluciones no convencionales, como el aprovechamiento de agua lluvia para consumo humano, con una inversión de $33 mil millones en comunidades rurales del Chocó, Amazonas, Guaviare, Vaupés, Putumayo, Cauca, Boyacá y Risaralda. Estamos enfrentando situaciones críticas de privación en zonas rurales y en pequeños municipios, en comunidades indígenas y afrocolombianas”.

También informó que “viabilizamos 8.000 conexiones intradomiciliarias, que incluyen la instalación de inodoro, ducha, lavamanos, lavaplatos y lavadero; de redes internas principales y derivadas de acueducto y alcantarillado sanitario, con sus respectivos accesorios, adecuaciones mínimas para garantizar la instalación y funcionamiento de los equipos hidrosanitarios requeridos, la instalación de acometidas de acueducto, la adecuación del espacio existente del baño o la construcción de uno nuevo, según la necesidad, con una inversión de $80 mil millones en 22 municipios del país”.

De igual manera, la ministra destacó que se realizaron más de 1.400 asistencias técnicas a entes territoriales de todo el país, para fortalecer el acompañamiento desde la estructuración de proyectos. Si bien los municipios de categoría 4, 5 y 6 representan el 93 % de los municipios en Colombia, con corte a agosto de 2022, en estos territorios solo se destinaba el 35 % de la inversión en Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB). En este gobierno esa cifra ha aumentado al 80 %.

Distribución de proyectos por departamentos

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio destinará más de $663 mil millones en 87 nuevos proyectos enfocados en agua y saneamiento básico, que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos del país: La Guajira (10), Chocó y Sucre (8 proyectos); Antioquia (6), Atlántico y Boyacá (5); Bolívar, Magdalena y Santander (4); Caldas, Cauca, Cesar, Nariño, Tolima y Valle del Cauca (3); Amazonas, Casanare, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Vaupés (2), y un (1) proyecto para Córdoba, Guaviare y Vichada. 

Obras terminadas

Finalmente, la ministra detalló que en lo corrido de este gobierno, el Ministerio ha terminado la infraestructura de 51 proyectos de agua potable, saneamiento básico y aseo, que se iniciaron en el gobierno anterior, por un valor de $200 mil millones, con aportes de la Nación de $94 mil millones. De estos, 24 son de acueducto, con una inversión de $124 mil millones para cumplirles a cerca de 800 mil personas.

Descarga la Infografía apuestas por el agua y el saneamiento básico y la Infografía ranking de proyectos de agua por departamento

 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda