Connecting Waterpeople
LABFERRER
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
Telefónica Tech
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
Terranova
ISMedioambiente
Baseform
Aqualia
KISTERS
EPG Salinas
VisualNAcert
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Control Techniques
Netmore
Rädlinger primus line GmbH
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
IIAMA
AECID
AGS Water Solutions
UPM Water
Regaber
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Cibernos
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
Idrica
Vector Energy
Cajamar Innova
ADASA
Saleplas
ESAMUR
Kamstrup
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
ABB
Isle Utilities
LACROIX
Hidroconta
CAF
Elliot Cloud
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
ECT2
NTT DATA
Blue Gold
IAPsolutions
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Molecor
DAM-Aguas
Minsait
SCRATS
Schneider Electric
DHI
ITC Dosing Pumps
STF
Sivortex Sistemes Integrals
ONGAWA
EMALSA
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Danfoss
UNOPS
Esri
Red Control
Fundación We Are Water
Smagua
Cimico
Aganova
Agencia Vasca del Agua
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad

Se encuentra usted aquí

Colombia solicita más presupuesto para ejecutar proyectos de vivienda y agua

  • Colombia solicita más presupuesto ejecutar proyectos vivienda y agua

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

“Lo mínimo que necesita este ministerio es 333.000.000 dólares en recursos de inversión, de lo contrario tendríamos que reducir a la mitad las obras de acueducto y no podríamos construir ni una sola casa”, ese fue el llamado que hizo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, durante el debate de presupuesto al que fue citado por la Comisión Séptima del Senado.

“Debemos tener en cuenta que sin estos recursos sería muy difícil terminar las obras de almacenamiento que queremos tener listas para afrontar el fenómeno de El Niño, lo que ocasionaría gran afectación en la continuidad de la prestación del servicio de agua”, agregó el jefe de la cartera.

El ministro Malagón afirmó que lo ideal sería que el presupuesto de inversión para el sector de vivienda y agua para el 2019 fuera de 832.500.000 dólares ya que la falta de recursos frenaría varios de los planes que tiene el Gobierno del actual Presidente.

“No podríamos desplegar los nuevos programas de arrendamiento social y arrendamiento con opción de compra. Además, el Programa Mi Casa Ya, que hoy en día tiene 35 mil cupos, pasaría a tener solamente 7 mil cupos, lo cual implicaría que la compra de vivienda en este país se reduciría de 115 mil unidades con crédito a cerca de 80 u 85 mil unidades con crédito”, puntualizó.

El líder de la cartera aseguró, además, que tiene 13 metas para adelantar en su gestión en materia de vivienda, ciudad y territorio, agua potable y saneamiento básico. La primera de ellas es lograr que el PIB de edificaciones crezca por encima del PIB promedio de la economía, entregando 1 millón 40 mil viviendas nuevas al término del Gobierno, más 600 mil mejoras integrales de vivienda, lo que reduciría en un 58% el déficit cualitativo.

“Con respecto a la vivienda rural se debe aumentar el número de hogares que anualmente se benefician de los programas de Gobierno, pasando de 13 mil a 20 mil. En agua potable, es necesario mejorar la calidad de los proyectos y el acceso. El suelo es el principal determinante en el precio de la vivienda, por eso, la meta es habilitar 16 mil hectáreas”, dijo Jonathan Malagón.

Con respecto a las casas gratis y a los otros programas de vivienda del Gobierno anterior, aseguró que él y su equipo le harán una revisión exhaustiva al impacto que están teniendo en la población, para así determinar qué mejoras se pueden hacer a los programas exitosos.

“El presupuesto que estamos solicitando y las mejoras en los programas nos permitirían cumplir de manera lineal el plan que tenemos para estos cuatro años, pero atendiendo, aparte, algunos requerimientos que son muy importantes que han salido sobre la marcha, como los de la ola invernal”, concluyó.

Redacción iAgua

La redacción recomienda