Connecting Waterpeople
NTT DATA
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Barmatec
UPM Water
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
STF
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Hidroconta
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
SCRATS
ESAMUR
Global Omnium
GS Inima Environment
Vector Energy
Cajamar Innova
Blue Gold
DATAKORUM
VisualNAcert
Fundación Biodiversidad
Cimico
CAF
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
DHI
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
Elliot Cloud
Likitech
Control Techniques
IAPsolutions
Aganova
Telefónica Tech
Bentley Systems
FLOVAC
AZUD
Catalan Water Partnership
ADASA
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Terranova
EMALSA
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
FENACORE
Danfoss
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
IIAMA
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
Baseform
Red Control
Gestagua
Schneider Electric
ADECAGUA
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
ECT2
Molecor
AMPHOS 21
LABFERRER
ACCIONA
DAM-Aguas
TecnoConverting
Ingeteam
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
LACROIX
MOLEAER
KISTERS
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Colombia presenta un plan para optimizar las fuentes de financiamiento del sector del agua

Sobre la Entidad

Minvivienda
El Ministerio de Vivienda de Colombia es le entidad responsable de la prestación de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
  • Colombia presenta plan optimizar fuentes financiamiento sector agua

Antes del 7 de agosto del año en curso se publicará El Plan Director de Agua y Saneamiento Básico, el cual promueve estrategias y acciones encaminadas a construir políticas cuyo eje principal es garantizar la sostenibilidad hídrica en el país, afrontar el cambio climático y la gestión del riesgo como ejes principales del desarrollo sostenible durante los próximos doce años.

Este documento permitirá a los próximos gobiernos planear los desarrollos requeridos en el sector de agua potable y saneamiento básico hasta el año 2030, con el objeto de garantizar la seguridad hídrica en el país. Así lo dio a conocer el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jorge Carrillo, durante panel Rendición de cuentas: logros y avances en materia pública de acueducto y alcantarillado, desarrollado en el 20° Congreso de Andesco, que se lleva a cabo en la ciudad de Medellín.

El Viceministro explicó que el fin principal de este plan es la seguridad hídrica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo cual se articulan los siguientes componentes: 1. La infraestructura sostenible; 2. Gestión de la información 3. Fortalecimiento institucional, 4. La cultura del agua, 5. La sostenibilidad como eje fundamental.

“Nosotros llegamos en noviembre y encontramos un ejercicio avanzado que se llama Plan Director, que daba luces. Lo robustecimos e incorporamos la innovación para que sirva como base del próximo Plan Nacional de Desarrollo o de un documento conpes”, afirmó Carrillo.

Para la ejecución del Plan Director de Agua y Saneamiento Básico se contempla plantear propuestas para optimizar las fuentes actuales de financiamiento del sector, así como estrategias para incentivar nuevas fuentes de financiación.

Otras propuestas del Viceministerio de Agua

De igual forma, el alto funcionario manifestó que es “importante establecer mecanismos que permitan garantizar un altísimo nivel técnico y ético por parte de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico (CRA), quien debe conservar su autonomía técnica, sumado a que se generen elementos eficaces de control sobre su gestión, se exija mayor productividad y rigurosidad regulatoria y una mayor celeridad a los trámites que esta entidad adelante”.

Por último, y con el objeto de hacer posible el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6 (Agua limpia y saneamiento universal), el Viceministerio propone crear la Agencia Nacional del Agua, a la cual le correspondería la estructuración de proyectos sectoriales y cumpliría el rol de organismo implementador de las decisiones en política de gestión integral del recurso hídrico impartidas por el Consejo Nacional del Agua, además de las directrices sectoriales que delinea el Ministerio de Vivienda.

Redacción iAgua

La redacción recomienda