Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Control Techniques
RENOLIT ALKORPLAN
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Netmore
Ingeteam
Regaber
Elliot Cloud
Cajamar Innova
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
Cimico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
ECT2
Baseform
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
KISTERS
Vector Energy
Esri
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Saint Gobain PAM
DHI
Schneider Electric
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
NTT DATA
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
Barmatec
Minsait
FLOVAC
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
Hidroconta
STF
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
Fundación Botín
Smagua
ABB
Rädlinger primus line GmbH
Cibernos
Saleplas
EPG Salinas
EMALSA
Isle Utilities
GS Inima Environment
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
UNOPS
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Molecor
Telefónica Tech
Idrica
Almar Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
ESAMUR
DAM-Aguas
CAF
DATAKORUM
AGS Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
ACCIONA
Red Control
AZUD
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Los agricultores de Poopó, en Bolivia, contarán con más agua segura para el riego

Sobre la Entidad

MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.
Minsait
  • agricultores Poopó, Bolivia, contarán más agua segura riego

El presidente Evo Morales, junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, entregó la represa y sistema de riego Inca Pinta, que garantiza agua para regar 425 hectáreas en el municipio de Poopó, del departamento de Oruro.

La obra provee agua a los cultivos de 293 familias de 12 comunidades de Villa Poopó y fortalece la producción de papa, cebada, quinua, habas, cebolla, alfa.

El presidente Morales, durante el acto de entrega, manifestó que el Gobierno Nacional, tiene la capacidad de garantizar la ejecución de grandes, medianas y pequeñas obras por la fortaleza económica que vive el país.

“El pueblo boliviano es tan sabio que no se equivocó en cambiar el modelo económico del pasado (…) todos luchamos, todos decidimos cambiar nuestra querida Bolivia, ahora con programas sociales, proyectos económicos, cambiamos y por eso van llegando estas obras”, señaló el Primer Mandatario.  

La construcción del proyecto sumó una inversión de 42,5 millones de bolivianos, ejecutados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA).

La represa Inca Pinta mide 20 metros de alto por 135 metros de coronamiento, tiene capacidad para almacenar 924.174 metros cúbicos de agua para riego.

Por otro lado, el sistema de riego cuenta con un canal principal de aducción de 300 metros con capacidad de conducción de un caudal de 300 litros por segundo, 17,3 kilómetros de tuberías de alineamiento y 74 cámaras repartidores con accesorios, además de puentes y pasos de quebradas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda