El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del proyecto “Conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad", entregó 20 quintales de semilla nativa de maíz a productores de los municipios de Tarvita y Sopachuy, en Chuquisaca, para ser incorporados a la producción resiliente al cambio climático y fortalecer la nutrición en esa región.
Se trata de semillas de las variedades Kulli, Quellu, Janca Sara, Chuspillo blanco y amarillo, Yurac y Puca Janca Sara, que fueron entregadas a 40 familias de las asociaciones de productores agropecuarios de San Pedro - APASTA (Tarvita) y de la Cuenca del Río Milanés – APROCMI (Sopachuy), quienes se dedican a la transformación del maíz.
Las nuevas semillas provenienen de Toro Toro y Aiquile, y reemplazarán a las ya degradadas que utilizaban los productores; contribuyendo a la preservación de la agrobiodiversidad como medida resiliente, ya que esas variedades tienen mayor resistencia al cambio climático, y contienen altas propiedades nutricionales.
Ambas organizaciones además de conservar la agrobiodiversidad de esa región de los Valles chuquisaqueños, contribuirán a la nutrición de las familias y sus hijos, ya que también, proporcionan su producción al desayuno escolar en sus municipios.
En los siguientes días, 15 quintales más de semilla nativa de maíz serán entregados en esa macro región, llegando a un total de 35, para beneficiar a más de 70 familias productoras, con una inversión total de Bs 17.000.
"Nosotros elaboramos api morado, api amarillo, tojorí, refresco de amaranto, tostado en base al maíz y con estas semillas nativas esperamos producir más cantidad, más sano y garantizado", manifestó Yampara Galarza, presidenta de APROCMI.
El proyecto “Conservación y uso sostenible de la Agrobiodiversidad para mejorar la nutrición humana en cinco macro regiones de Bolivia”, pretende usar la agrobiodiversidad de forma sostenible para mejorar la nutrición de las familias bolivianas.
Es ejecutado por el MMAyA, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).