Connecting Waterpeople
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Biodiversidad
UPM Water
AECID
MOLEAER
AZUD
SCRATS
ACCIONA
UNOPS
Fundación Botín
FENACORE
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
ADASA
IAPsolutions
Idrica
EMALSA
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Ingeteam
DATAKORUM
STF
ISMedioambiente
IIAMA
Likitech
Catalan Water Partnership
Terranova
Fundación We Are Water
LACROIX
Cimico
Aqualia
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Telefónica Tech
Danfoss
NTT DATA
Sacyr Agua
DHI
Molecor
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
AGS Water Solutions
Saleplas
Sivortex Sistemes Integrals
Cibernos
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
Esri
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cajamar Innova
EPG Salinas
Barmatec
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
Kurita - Fracta
ABB
Blue Gold
HANNA instruments
Netmore
Kamstrup
Red Control
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Gestagua
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Aganova
Minsait
LABFERRER
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Energy
Almar Water Solutions
TecnoConverting
CAF
Schneider Electric
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
KISTERS

Se encuentra usted aquí

Bolivia mejora el tratamiento de aguas residuales en su plan de saneamiento para el Lago Titicaca

Sobre la Entidad

MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.
  • Bolivia mejora tratamiento aguas residuales plan saneamiento Lago Titicaca

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, explicó que el Gobierno puso en marcha el Programa de Saneamiento del Lago Titicaca que trabaja desde la construcción y mejoramiento de plantas de tratamiento de aguas residuales hasta la gestión integral de residuos sólidos para frenar la contaminación de ese importante reservorio.

Ortuño explico que las aguas residuales de origen doméstico e industrial, y la generación de residuos sólidos son las principales causas de la contaminación en la cuenca del río Katari, que drena sus aguas hacia la bahía de Cohana, afectando al lago menor del Titicaca.

“Hemos verificado que comenzando en la ciudad de El Alto y los siguientes municipios hasta llegar a la desembocadura del río Katari, no se cuenta con el adecuado tratamiento de aguas residuales, la única existente es la de Puchukollo que está al tope de su capacidad, por lo tanto requiere ser ampliada”, indicó.

En esa línea, Ortuño indicó que el programa de saneamiento entró en la fase de conclusión del diseño de estudios técnicos para la construcción y ampliación de diez plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de alcantarillado sanitario en poblaciones circundantes al lago Titicaca, las mismas que se prevé entren en funcionamiento hasta el 2022.

“Tenemos en cartera estas diez plantas, incluimos la de Puchukollo, que ya fue licitado. La idea es que en los siguientes cinco años consolidemos y reduzcamos la incidencia de contaminación en la cuenca por la descarga de aguas residuales domésticas”, afirmó.

Indicó también que se ejecuta el Plan Maestros de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con al menos 24 municipios que se encuentran en la cuenca baja del río Katari, para activar medidas de recolección, disposición adecuada, clasificación, rehúso y reciclaje de la basura, además del cierre de botaderos a cielo abierto.

“Estas tareas se complementan con un instrumento estratégico que oriente las inversiones y acciones a realizar en el mediano plazo, como es el Plan Director de la Cuenca  del río Katari y el lago Menor, para los próximos diez años, que establezca no sólo las inversiones en saneamiento y residuos, sino también las medidas de monitoreo, conservación y promoción productiva en la cuenca”, acotó.

Redacción iAgua

La redacción recomienda