Con el propósito de incidir en la descontaminación del río Katari y del lago Titicaca, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua lleva adelante estudios a diseño final para la construcción de diez plantas de tratamiento de aguas residuales en municipios circundantes al lago.
“Hemos avanzado con la elaboración de los diez estudios de preinversión de las plantas de tratamiento para diferentes poblaciones en la Cuenca Katari (…) comenzamos con Copacabana, hasta el segundo semestre vamos a licitar en Pucarani y Puerto Pérez”, informó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño.
Las obras incluyen sistemas de alcantarillado sanitario y serán ejecutadas en los municipios de Pucarani, Laja, Tiwanaku, Desaguadero, Batallas, Puerto Pérez, Tito Yupanqui, Copacabana, San Pedro y San Pablo de Tiquina.
Ortuño explicó que las plantas de tratamiento permitirán controlar las aguas residuales generadas en los centros urbanos de esas localidades, las que desembocan en el lago Titicaca ocasionando la contaminación de ese importe reservorio.
La construcción de las plantas y alcantarillado sanitario es parte del programa de Saneamiento del lago Titicaca, en el marco del Plan Director de la cuenca Katari y el lago menor del Titicaca.
El programa incluye también la gestión del agua, gestión ambiental, desarrollo productivo en equilibrio con el entorno, educación y sensibilización con pobladores de 24 municipios de la Cuenca Katari.