Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Bolivia se compromete a alcanzar el 100 % de cobertura de agua y alcantarillado sanitario en 2025

  • Bolivia se compromete alcanzar 100 % cobertura agua y alcantarillado sanitario 2025
    Ministro Carlos Ortuño.

Sobre la Entidad

MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.
Minsait

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, informó que la cobertura de agua potable en todo el territorio boliviano se acerca al 90 %, como resultado de programas e inversiones en el sector, realizadas en los últimos doce años del Gobierno del presidente Evo Morales, y anunció que hasta el 2025, esa cobertura será total.  

“Nos acercamos al 90 % de cobertura en el acceso al agua potable y en saneamiento básico estamos en un 59 % en todo el país. Si desagregamos estos datos, en el área urbana la cobertura de agua potable llega a un 95 % y en rural, la reducción de la brecha es significativa, llegamos a dos terceras partes de la población, es decir, al 66 %”, explicó Ortuño en el Día Nacional del Agua y Saneamiento, que se conmemoró este 29 de octubre.    

La autoridad resaltó la importancia en el incremento de la cobertura de acceso a esos servicios básicos, que significa mejores condiciones de vida para la población, con la contribución a la salud e higiene de las familias, principalmente en los grupos más vulnerables, como niños y mujeres.

“Como Estado nos hemos comprometido en alcanzar al 100 % de cobertura de agua y alcantarillado sanitario hasta el 2025, tenemos programas e inversiones importantes que sustentan este objetivo de planificación y nos están permitiendo tener avances muy importantes, tanto en área urbana como en el área rural”, indicó Ortuño.

Feria educativa

Como parte de la celebración del Día Nacional del Agua y Saneamiento en Bolivia, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, junto a sus entidades descentralizadas, autárquicas y desconcentradas, llevó adelante una feria educativa en la estación de Mi Teleférico - Línea Morada, para concientizar a la población sobre la importancia del uso eficiente del agua y la gestión sostenible de ese recurso hídrico.

En la feria se socializó el uso de artefactos de bajo consumo para ahorrar el  agua; consejos para no malgastarla, como el uso de determinados recipientes para lavar ropa y utensilios, el regado de jardines por  la  mañana o el atardecer para  evitar la  evaporación  excesiva  del  agua y uso de la ducha por no más de cinco  minutos, además de la protección de fuentes  de  agua: ríos, lagos y aguas  subterráneas, para cuidar su cantidad y calidad para  las  futuras  generaciones.

El MMAyA desplegó a sus unidades dependientes como la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos,  la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) y el Servicio Nacional de Riego de Bolivia (SENARI) a la estación Obelisco de la Empresa Mi Teleférico, donde además se sumó la Fundación Sumaj Huasi, para informar a los ciudadanos sobre la relevancia del agua en todos los ámbitos y el uso correcto del líquido vital en la vida diaria.

Redacción iAgua

La redacción recomienda