Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El Gobierno de Bolivia presenta las políticas de Estado frente al fenómeno de El Niño y la sequía

  • Gobierno Bolivia presenta políticas Estado frente al fenómeno Niño y sequía

Sobre la Entidad

MMAyA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, junto al viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Bernardo Nina Rosso, en Conferencia de Prensa, informaron sobre las Políticas de Estado que viene implementando el Gobierno Nacional desde el 2020 frente al fenómeno de El Niño y la crisis climática que vive Bolivia a consecuencia de la crisis capitalista.

“Científicos ya advirtieron sobre las adversidades climáticas que se vienen presentando en todo el mundo, tal como se vio en pasados días, donde muchos países sufren fuertes precipitaciones pluviales y otras sequías que están ocasionando la falta de agua para consumo humano y todos los sistemas de vida”, manifestó Nina.

La autoridad gubernamental agregó, que desde noviembre de 2020 el Gobierno Nacional del presidente Lucho Arce, implementó el Plan “Agua para Vivir Bien”, que contempla la ejecución de proyectos en agua, riego y saneamiento para garantizar el agua para el consumo humano. Indicó que el Gobierno tomó las previsiones para evitar sufrir sequías severas en las ciudades capitales, como el 2016 en La Paz y los municipios rurales, con la implementación de proyectos en todo el país, llegando a invertir más de 8.200 millones de bolivianos en 838 proyectos de agua, saneamiento y riego desde noviembre de 2020 al 2023.

En riego, de 2020 al 2023, se construyeron 41 presas y sistemas de riego con una inversión superior a 3.025 millones de bolivianos, permitiendo incrementar de 519 mil hectáreas bajo riego a 576.

En agua y saneamiento, de 2020 al 2023 se ejecutaron 3.353 proyectos con una inversión superior a 5.200 millones de bolivianos, permitiendo incrementar la cobertura de agua de 86.8% a 87.8%. En Saneamiento, la cobertura se incrementó de 62.9% a 64.4%.

La autoridad remarcó que en la gestión 2022 el Gobierno Nacional invirtió más de 122 millones de bolivianos en el “Plan Plurinacional de Respuesta Inmediata a la Sequía” que permitió atender las emergencias por la sequía en el país, en beneficio de 207 municipios, quienes accedieron a la dotación de insumos para mitigar los efectos de la sequía, consistentes en: Tanques de 1.200 lt, 5.000 lt, motobombas, filtros vela, pastillas potabilizadoras, tanques flexibles, politubos, geomembrana y bombas sumergibles.

“En el marco de la planificación y prevención, se elaboraron planes para afrontar la sequía como los Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, que permiten una mejor estrategia de planificación y priorización de obras de inversión a corto, mediano y largo plazo, o los Planes de Gestión de Sequía y Planes de Contingencia de desastres y/o emergencias.

Sin embargo, la autoridad concienció a la población boliviana a hacer un uso eficiente del agua e instó a todos a tomar conciencia y generar acciones que permitan ahorrar agua, como utilizar artefactos de bajo consumo en el hogar, inodoros de bajo consumo, grifos ahorradores y otros. Asimismo, pidió a los municipios generar normativas que permitan regular este servicio, para garantizar la disponibilidad, la calidad y el acceso equitativo del mismo.  Así, solicitó a los municipios que prioricen presupuesto en sus POA’s para implementar proyectos de agua potable y saneamiento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda