Molecor es una compañía líder en el desarrollo de Tecnología de Orientación Molecular aplicada a canalizaciones de agua a presión. Su actividad se basa en la fabricación de tecnología, tuberías y accesorios que son exportados a todo el mundo, como es el caso de las tuberías de PVC Orientado, TOM®.
Ignacio Muñoz de Juan, ingeniero superior por la Universidad de Zaragoza, especializado en compuestos y nuevos materiales y CEO de la compañía, nos detalla en esta entrevista por qué características y particularidades de TOM® la convierten en la mejor elección para conducciones de agua a presión.
Pregunta: ¿Qué es la tubería TOM® y cuáles son sus principales características?
Respuesta: La tubería TOM® desarrollada por Molecor ha sido diseñada con el fin de mejorar el transporte de agua a presión en las redes hidráulicas. Una tubería de PVC Orientado eficiente y sostenible que incorpora la tecnología más avanzada del mercado. Sus extraordinarias propiedades físicas y mecánicas son altamente valoradas en el sector de la ingeniería, ya que su calidad y rendimiento son inmejorables.
Entre sus principales ventajas podemos destacar su resistencia y durabilidad. Cuando hablamos de resistencia nos referimos a los siguientes aspectos: su gran fortaleza para soportar los golpes e impactos que se producen desde el exterior, su elevado aguante para resistir las presiones internas tan habituales en la conducción de fluidos, y su elevada firmeza que impide la corrosión. Si a estas excelentes propiedades del material le añadimos un diseño de producto más eficiente con: modelo de copa más avanzado y junta elástica integrada, tenemos como resultado la tubería TOM®. El perfecto ensamblaje de las piezas garantiza la total estanqueidad y asegura en todo momento la calidad del agua transportada. Una tubería de paredes finas y superficie lisa que aumenta la capacidad hidráulica con una resistencia a la fatiga muy superior a otros componentes. A la hora de su instalación, la ligereza del PVC-O facilita las labores a pie de obra y no requiere maquinaria extra para su montaje.
P.- ¿Cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?
R.- Su alto rendimiento y sus propiedades inigualables de resistencia y durabilidad hacen que TOM® de PVC-O sea la solución óptima para conducciones de agua a media y alta presión con múltiples usos y aplicaciones para riego, abastecimiento y distribución de agua potable, industria, redes contra incendios y reutilización. En cada uno de estos casos, las tuberías TOM® añaden valor a sus infraestructuras, mejorando la gestión y colaborando con el medioambiente.
"La tubería TOM® desarrollada por Molecor ha sido diseñada con el fin de mejorar el transporte de agua a presión en las redes hidráulicas"
En las diversas aplicaciones y usos, TOM® consigue aumentar la vida útil de la instalación, evitando fugas y pérdidas de carga, asegurando el suministro. Según la funcionalidad de la tubería y el país de aplicación, las tuberías TOM® son suministradas siguiendo los códigos de color requeridos por el cliente, por ello contamos con tubos morados para depuración, azules para agua potable y riego, y blancos para proyectos asiáticos. La extensa gama de producto ofrecida, con diámetros nominales de 90 a 1200mm y con presiones de 12,5,16, 20 y 25 bar, le permite abarcar un gran horizonte de necesidades y requerimientos.
P.- ¿En qué consiste el proceso de fabricación de la tubería TOM®?
R.- La principal diferencia de TOM® radica en su exclusivo e innovador procedimiento de fabricación que transforma el PVC en PVC Orientado. El PVC es un polímero amorfo y sus moléculas se disponen en direcciones aleatorias sin seguir ningún orden. Pero cuando dicho elemento es sometido a estiramiento en unas determinadas condiciones de presión, temperatura y velocidad, sus moléculas se distribuyen de forma ordenada siguiendo la dirección de orientación aplicada, de ahí el nombre de PVC Orientado. Gracias a esta técnica tan sofisticada se consigue modificar la estructura del PVC, obteniendo un material plástico de estructura laminar, cuya disposición por capas, le otorga unas propiedades físicas y mecánicas muy superiores al polímero original. También es importante citar que su fabricación se realiza de forma automática y continua, lo que permite un control de calidad exhaustivo tubo a tubo que asegura que el producto final entregado cumple con todos los requisitos normativos y estándares de calidad.
P.- ¿De qué forma contribuyen las tuberías de PVC-O de Molecor a un desarrollo más sostenible?
R.- TOM® es la solución más sostenible del mercado, ya que presenta ventajas medioambientales en todas las fases de su ciclo de vida. Durante su etapa de fabricación se minimiza el gasto energético y se reduce el consumo de recursos naturales, puesto que necesita menos cantidad de PVC, por tanto, menos dependencia del petróleo, y además no requiere consumir agua, pues el proceso de orientación es un sistema seco que utiliza el aire. Las tuberías TOM® son 100% reciclables y parte del material se reincorpora a la cadena de fabricación. Respecto a la fase de transporte e instalación, la ligereza de la tubería al reducir el espesor de sus paredes consigue un ahorro de combustible al poder transportar más material en un solo viaje y no requerir maquinaria extra en su montaje. Su durabilidad sobrepasa fácilmente los 100 años, lo que evita producir más producto y reducir la emisión de CO₂ a la atmósfera.
"En las diversas aplicaciones y usos, TOM® consigue aumentar la vida útil de la instalación, evitando fugas y pérdidas de carga, asegurando el suministro"
Parte del compromiso medioambiental adquirido por Molecor se refleja en la eco-etiqueta Sello Huella Ambiental que ha recibido las tuberías TOM® y en su participación en el Programa Operation Clean Sweep (OCS) que tiene como objetivo evitar la emisión de partículas de plástico (granza, escamas o polvo) en el entorno por medio de una gestión más responsable en todos sus procesos.
P.- ¿Cómo ha evolucionado la instalación de redes de agua y canalizaciones en los últimos años?
R.- Las tuberías TOM® de Molecor han impulsado la transformación de las redes de agua, modernizando las conducciones y mejorando la eficiencia de las infraestructuras. Todo ello se refleja en ofrecer un servicio de calidad, favorecer el consumo responsable y preservar el medioambiente, buscando el equilibrio en el ciclo del agua.
Hoy en día la sociedad y el mercado reclaman sistemas que optimicen el uso de los recursos hídricos y minimicen el consumo de agua potable. La amenaza del cambio climático y el aumento de la población nos obliga a tomar medidas y apostar por soluciones más sostenibles. En este sentido, las tuberías TOM® se convierten en el gran aliado para llevar a cabo dicha transición. Actualmente, nos encontramos en un escenario de cambio y evolución donde la tecnificación y digitalización aumentarán nuestras oportunidades de negocio.
P.- Desde el punto de vista de la innovación en las redes de agua, ¿qué diferencia TOM® la tubería de otras?
P.- Anteriormente, ya hemos citado las principales características que marcan la diferencia de las tuberías TOM® de PVC-O frente a otros materiales como el PVC-U y el PE100, ya que su resistencia, durabilidad, flexibilidad, invulnerabilidad frente a la corrosión y ligereza, mejoran el rendimiento final de las infraestructuras hidráulicas repercutiendo en una mayor rentabilidad y rendimiento.
"Hoy en día la sociedad y el mercado reclaman sistemas que optimicen el uso de los recursos hídricos y minimicen el consumo de agua potable"
Las tuberías TOM® son más fáciles de manejar ya que pesan menos de la mitad que las de PVC-U y del PE y entre seis y doce veces menos que las de fundición. Su conexión se realiza de manera rápida y eficaz sin necesidad de soldaduras. Su enterramiento en la zanja no es crítico como en otros materiales, puesto que su resistencia al impacto y la ausencia de propagación de grietas evitan roturas o deterioro.
P.- Finalmente, de todos los proyectos en los que se han implementado los accesorios TOM®, ¿cuáles destacaría por su impacto en el sector del agua?
R.- Son muchos los proyectos y las obras realizadas a lo largo de los cinco continentes, pero podemos destacar la siguiente de Paraguay por su gran envergadura. El programa de saneamiento y agua potable para el Chaco contó con la instalación de más de 172 km de tuberías TOM® y más de 200 accesorios ecoFITTOM®, que son los accesorios de PVC-O desarrollados también por Molecor para mantener la continuidad en todo el trazado de la red. Un proyecto muy ambicioso que contribuyó a mejorar las condiciones sanitarias de las poblaciones indígenas del Chaco y de las ciudades intermedias de la región oriental del país. Nuestra solución fue fundamental para extender la cobertura de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario en áreas sin servicio o con altas deficiencias.