Connecting Waterpeople
AECID
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Baseform
AGENDA 21500
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ELECTROSTEEL
Xylem Vue
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
Open Intelligence
Amiblu
HRS Heat Exchangers
Terranova
Schneider Electric
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Adasa Sistemas
Smagua
ESAMUR
BGEO OPEN GIS
Aganova
Catalan Water Partnership
Global Omnium
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Samotics
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
CAF
Ingeteam
Sacyr Agua
Arup
ONGAWA
Canal de Isabel II
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
Barmatec
Kamstrup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
KISTERS
ProMinent Iberia
Fundación CONAMA
Filtralite
ISMedioambiente
Minsait
Autodesk Water
Red Control
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Badger Meter Spain
Netmore
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Gomez Group Metering
POSEIDON Water Services
RENOLIT ALKORPLAN
FENACORE
Aqualia
FACSA
Molecor
ACCIONA
Vodafone Business

Se encuentra usted aquí

El río Pilcomayo continúa avanzando hasta llegar a 235 km de recorrido desde su embocadura

  • río Pilcomayo continúa avanzando llegar 235 km recorrido embocadura

Sobre la Entidad

MOPC
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.

El fin de semana, las aguas del Río Pilcomayo alcanzaron la zona de Catán, recorriendo así más 235 Km desde la Embocadura. De esta manera siguen avanzando por territorio del Chaco Paraguayo hasta la Zona de Gral. Díaz.

El Río Pilcomayo ya atravesó Margariño, la Laguna Agropil y la estancia Madrugada, favoreciendo a su paso a todo el ecosistema chaqueño, a los habitantes y también los cultivos de la zona.

Contar con el Pilcomayo en esta época de aguas bajas es el resultado de los trabajos realizados por la Comisión Nacional del Pilcomayo integrada por varias instituciones que aunaron esfuerzos para llegar al objetivo.

Con esto se augura condiciones favorables para la próxima temporada, mientras se hace el llamado a licitación para continuar con la obra y así esperar desde el mes de diciembre la riada más importante.

Por su parte, el Arquitecto Ricardo Riego, explicó que, con el nuevo llamado, la idea es llegar desde Gral. Díaz hasta la zona de Patiño. Entre estos dos puntos hay unos 26 km.

Un punto a resaltar es el acierto en la implementación de nueva tecnología; específicamente, el uso de las dragas, que tuvo un impacto positivo en el resultado de las tareas.

Además, hay que destacar que por primera vez se hicieron trabajos aéreos en tecnología de levantamiento y procesamiento de escaneo a láser aerotransportado, para los trabajos de relevamiento topográfico, generación de mapa base, y modelo digital del terreno.

También se contrató a la empresa Consultora de Ingeniería Alto Paraguay S.A. (CIALPA), para los trabajos de fiscalización de las obras encaradas en el periodo 2017-2018, por la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, el cual incluye dos lotes: Lote 1 en el Sector de la Embocadura – San Antonio y el Lote 2 que corresponde al Sector de San Antonio – Gral. Díaz.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda