Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
Minsait
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
Blue Gold
TFS Grupo Amper
STF
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
Terranova
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
VisualNAcert
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
Gestagua
Aqualia
Kurita - Fracta
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
ABB
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
DATAKORUM
Amiblu
Filtralite
Schneider Electric
LABFERRER
ONGAWA
ECT2
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
LACROIX
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Cibernos
RENOLIT ALKORPLAN
ITC Dosing Pumps
Sivortex Sistemes Integrals
IAPsolutions
DHI
Hidroconta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
FLOVAC
KISTERS
Baseform
AZUD
Isle Utilities
Regaber
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Ingeteam
Cimico
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Vector Energy
Innovyze, an Autodesk company
AGS Water Solutions
Smagua
SCRATS
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
MOLEAER
Molecor
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
UPM Water
Telefónica Tech
Likitech
ACCIONA
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
DAM-Aguas
CAF
Esri
Fundación We Are Water
Global Omnium
FENACORE
Cajamar Innova
TecnoConverting
Fundación Botín
Red Control
IIAMA
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

El río Pilcomayo continúa avanzando hasta llegar a 235 km de recorrido desde su embocadura

  • río Pilcomayo continúa avanzando llegar 235 km recorrido embocadura

Sobre la Entidad

MOPC
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.
Minsait

El fin de semana, las aguas del Río Pilcomayo alcanzaron la zona de Catán, recorriendo así más 235 Km desde la Embocadura. De esta manera siguen avanzando por territorio del Chaco Paraguayo hasta la Zona de Gral. Díaz.

El Río Pilcomayo ya atravesó Margariño, la Laguna Agropil y la estancia Madrugada, favoreciendo a su paso a todo el ecosistema chaqueño, a los habitantes y también los cultivos de la zona.

Contar con el Pilcomayo en esta época de aguas bajas es el resultado de los trabajos realizados por la Comisión Nacional del Pilcomayo integrada por varias instituciones que aunaron esfuerzos para llegar al objetivo.

Con esto se augura condiciones favorables para la próxima temporada, mientras se hace el llamado a licitación para continuar con la obra y así esperar desde el mes de diciembre la riada más importante.

Por su parte, el Arquitecto Ricardo Riego, explicó que, con el nuevo llamado, la idea es llegar desde Gral. Díaz hasta la zona de Patiño. Entre estos dos puntos hay unos 26 km.

Un punto a resaltar es el acierto en la implementación de nueva tecnología; específicamente, el uso de las dragas, que tuvo un impacto positivo en el resultado de las tareas.

Además, hay que destacar que por primera vez se hicieron trabajos aéreos en tecnología de levantamiento y procesamiento de escaneo a láser aerotransportado, para los trabajos de relevamiento topográfico, generación de mapa base, y modelo digital del terreno.

También se contrató a la empresa Consultora de Ingeniería Alto Paraguay S.A. (CIALPA), para los trabajos de fiscalización de las obras encaradas en el periodo 2017-2018, por la Comisión Nacional del Río Pilcomayo, el cual incluye dos lotes: Lote 1 en el Sector de la Embocadura – San Antonio y el Lote 2 que corresponde al Sector de San Antonio – Gral. Díaz.

Redacción iAgua

La redacción recomienda