Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
Fundación Botín
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Blue Gold
Molecor
Red Control
LABFERRER
Sacyr Agua
ONGAWA
LACROIX
Amiblu
NTT DATA
Kamstrup
Filtralite
Ingeteam
Cibernos
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
AECID
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
ADASA
Saleplas
MOLEAER
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
IAPsolutions
UNOPS
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
ESAMUR
Kurita - Fracta
AZUD
Aqualia
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación We Are Water
Minsait
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
STF
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
Likitech
Global Omnium
EMALSA
FLOVAC
DATAKORUM
Barmatec
CAF
Danfoss
Redexia network
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Aganova
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
ABB
NSI Mobile Water Solutions
HANNA instruments
DAM-Aguas
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Control Techniques
Montrose Environmental Group
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Cajamar Innova

El río Pilcomayo recupera su esplendor beneficiando al ecosistema en su recorrido

  • río Pilcomayo recupera esplendor beneficiando al ecosistema recorrido

Sobre la Entidad

MOPC
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.

Los trabajos de canalización y limpieza encarados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) permitieron que el río Pilcomayo recupere su esplendor, beneficiando a todo el ecosistema en su recorrido por suelo chaqueño.

Si bien este año se tuvo un caudal importante debido a la mayor cantidad de lluvias registradas en la cuenca alta, la intervención realizada en la embocadura con la utilización de dragas permitió un mejor escurrimiento de las aguas, lo que a su vez evitó desbordes e inundaciones.

Este año las aguas del Pilcomayo recorrieron más de 400 km desde la embocadura, llegando en una importante cantidad a la zona de Gral. Díaz, a diferencia de años anteriores en que la sequía nos jugó una mala pasada.

A su paso por el Chaco paraguayo (norte) deja un hábitat posible para las especies de la zona, concretamente para los yacarés (caimanes), cuyo ecosistema es el Pilcomayo. Beneficia además a los peces y animales silvestres del lugar.

Todo esto es el fruto de un trabajo interinstitucional presidido por la Comisión Nacional del Río Pilcomayo que involucró a diferentes instituciones, como la Secretaría de Emergencia Nacional, la Gobernación de Boquerón, los municipios locales, pobladores, entre otros.

Hoy, las aguas siguen ingresando a nuestro territorio. Mientras esto ocurre, los trabajos prosiguen en los dos tramos ya con miras a preparar el terreno para la próxima riada.

Redacción iAgua

La redacción recomienda