Connecting Waterpeople
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Agencia Vasca del Agua
Cimico
ACCIONA
ONGAWA
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
Aqualia
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Esri
NTT DATA
Smagua
Xylem Water Solutions España
Telefónica Tech
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABB
Global Omnium
EMALSA
ECT2
ESAMUR
CAF
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Aganova
AZUD
AGS Water Solutions
IIAMA
EPG Salinas
FENACORE
Regaber
KISTERS
VisualNAcert
Blue Gold
LABFERRER
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
DHI
Kurita - Fracta
Gestagua
Terranova
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Minsait
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
ADASA
Saint Gobain PAM
MOLEAER
Barmatec
Sacyr Agua
Cibernos
Vector Energy
Fundación Botín
STF
Control Techniques
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Fundación CONAMA
Red Control
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
HANNA instruments
Saleplas
LACROIX
Bentley Systems
Likitech
Baseform
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
FLOVAC
AGENDA 21500
IAPsolutions
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
DATAKORUM
SCRATS
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
UPM Water
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Finalizamos la redacción del Proyecto de Inversiones del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela

Sobre la Entidad

Moval Agroingeniería
Empresa de Servicios de Ingeniería especializada en el sector de la Agricultura con un equipo altamente cualificado para acometer cualquier proyecto agronómico, tanto en la fase de diseño, puesta en marcha o en la de explotación.

Temas

  • Finalizamos redacción Proyecto Inversiones Juzgado Privativo Aguas Orihuela

Los regadíos seculares amparados por el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela comprenden una superficie de 6.790 ha distribuidas en 11 municipios de la comarca de la Vega Baja del Segura prestando servicio de agua de riego a 11.875 herederos.

La zona regable se articula en torno a 11 acequias principales que parten del río Segura, sin embargo, en algunos casos son necesarios pequeños rebombeos.

Vista general de la zona regable y acequias principales


El sistema de riego mayoritario es el tradicional, el cual, se emplea en 10 de las 11 acequias existentes.

El sistema secular de distribución de agua del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela está caracterizado por tener dos sistemas de agua diferenciados. El primer sistema, denominado de AGUAS VIVAS, lo componen las diferentes acequias que se van ramificando de mayor a menor orden (acequias mayores>acequias menores>brazales>hilas) desde la captación del río Segura hasta llevar el agua a pie de parcela.

El segundo sistema, conocido como de AGUAS MUERTAS, se encarga de llevar el agua sobrante del riego de vuelta al río, en este sistema compuesto por, de menor a mayor orden (escorredores>azarbetas>azarbes), los escorredores canalizan el agua sobrante del riego hacia las azarbetas, las cuales, pueden desembocar en azarbes que devuelven el agua al río o bien, cuando alcanzan la cota y caudal suficiente, se convierten en acequias y vuelven a regar con agua que ya ha sido previamente utilizada para riego. Este proceso puede producirse tres o cuatro veces, lo que incrementa la eficiencia en el uso del agua a través de este sistema de reutilización de agua.

Dada la envergadura de la infraestructura existente son varias las necesidades de la citada entidad de riego. El proyecto de inversiones contempla 3 actuaciones con una inversión total de 370.694 €:

Seguidamente, se describen cada una de las actuaciones.

1. Mejora eficiencia energética bombeo Acequia Escorratel

Los objetivos que se persiguen con esta mejora son: reducir el consumo y coste energético y las emisiones, así como incrementar la garantía de suministro.

La estación de bombeo de Escorratel está formada por 2 equipos de bombeo sumergibles, los cuales, fueron auditados energéticamente y obtuvieron valores de eficiencia energética inferiores al 45 % (eficiencia energética calificada como tipo E-Eficiencia no aceptable).


Medida eficiencia energética in situ de la estación de bombeo con equipos portátiles.


Una vez realizada la auditoría energética de diagnóstico se propone sustituir los equipos existentes por otros con alta eficiencia energética, así como ajustar la potencia contratada.


Detalle de ubicación de bombas en cántara de aspiración


La puesta en marcha de la mejora conllevará un ahorro energético y de emisiones en toneladas equivalentes de petróleo del 57,5 % y un ahorro económico del 43,7 %.

2. Ampliación red de riego de agua de pozo en zona Acequia Vieja Almoradí

El objetivo de esta actuación es aumentar la garantía de suministro hídrico e incrementar los recursos disponibles de una superficie de 45,6 ha.

Actualmente, dicha zona sólo dispone de agua del río Segura y con la mejora propuesta podrá disponer adicionalmente de agua de pozo para regar en momentos de déficit hídrico.

Para este fin, se construirá una tubería de 300 mm de diámetro de 360 m de longitud que entroncará con la red de pozo existente y verterá a uno de los brazales de la Acequia Vieja de Almoradí.


Trazado de la nueva conducción.

3. Adecuación integral compuertas Acequia Mayor de Hurchillo

El regadío del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela se localiza en una zona llana muy vulnerable a inundaciones.  


Vista zona regable y Azarbe Mayor de Hurchillo.


Asimismo, tal y como se ha indicado anteriormente, la entidad de riego dispone de dos sistemas de agua diferenciados: riego y avenamiento. Por este motivo, y por su vulnerabilidad a las inundaciones toda la Azarbe Mayor de Hurchillo está dotada a ambos márgenes de 189 compuertas que presentan doble función:

  • Función I: facilitar el avenamiento de las parcelas hacia el Azarbe de Hurchillo, que a su vez desemboca en el río Segura. En este caso la compuerta estará abierta y es el caso habitual.
  • Función II: proteger frente avenidas impidiendo la entrada de agua desde la Azarbe de Hurchillo a los campos de cultivo. En este caso la compuerta estará cerrada y es el caso extraordinario.

Ambas funciones se resumen en la posterior figura:

Croquis doble función de las compuertas Azarbe de Hurchillo.


A día de hoy las compuertas están obsoletas y presentan problemas para accionarles, así como problemas de estanqueidad por la tajadera y por la obra civil y están desprovistas algunas de ellas de tapas de seguridad. Asimismo, en algunos casos la obra civil está a cota inferior de la mota de la Azarbe del Hurchillo.


Compuerta tipo existente en Azarbe de Hurchillo.


Ante esta situación se propone la sustitución integral de las compuertas existentes por otras nuevas de acero 316, recrecer y sanear a la obra civil hasta la mota del Azarbe de Hurchillo, dotar de tapas de seguridad las arquetas y dragar los tubos de conexión.

Dada la envergadura de esta actuación se va acometer en dos fases. La primera fase comprenderá 77 compuertas y la segunda fase 111 compuertas.


Fases de ejecución de la mejora de las compuertas del Azarbe de Hurchillo.


Las actuaciones serán subvencionado al 96 % por la Diputación Provincial de Alicante, entidad que aportará 355.081 €.

Para MOVAL AGROINGENIERÍA ha sido un honor redactar los proyectos encargados por el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela.

Desde MOVAL AGROINGENIERÍA seguimos trabajando por un regadío eficiente y sostenible.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/07/2021 · Digitalización · 35 2

Miguel Mora: "La digitalización debe contemplarse desde la fase de diseño de regadío"